Mis apuntes de fotografía si quieres aprender fotografía pulsa en la imagen y llévatelos.

Pulsa en la imagen para tener toda la información sobre los libros que he publicado.

martes, 27 de diciembre de 2011

Compactas y réflex a bajo ISO

En este post voy a mostrar algo que creo interesante ver de una compacta respecto de una réflex trabajando a ISOS bajos, que es donde mejor funciona una compacta. Estos parámetros son: • Profundidad de campo. • Sensibilidad a la trepidación. • Y rango dinámico Este post no es una comparación entre una compacta o una réflex, ya que cada una tiene su puesto y su gama y no hay comparación alguna, la réflex suele tener además una óptica mucho mejor, pero si es interesante ya por simple curiosidad, ver que además del ruido que es lo que siempre se...

sábado, 24 de diciembre de 2011

Mis mejores deseos de felicidad para todos vosotros

              Un año más sigo en el blog, y sigo con todos vosotros mis amigos fotógrafos, quiero agradeceros todas vuestros comentarios, visitas que que ya casi son 600.000 buffff.  (no me lo puedo creer) y desearos lo mejor en este año 2012 que va a comenzar dentro de muy poco. Que los Reyes Magos ó Papa Noel, os traigan esos objetivos tan soñados, o esa cámara que no...

domingo, 18 de diciembre de 2011

Fotografiando los detalles de las cosas

Una foto con una textura del objeto fotografiado muy resaltada, confiere un realismo muy grande porque de alguna manera la imagen parece poder tocarse, dando una sensación tridimensional muy grande. Si la foto se hace bien, el motivo debe transmitir esa sensación casi de poder tocarse y de profundidad. La textura en general se obtiene de tener una iluminación que la destaque sobre el fondo, esto es importante y hay que mirar y mirar cual es la zona desde la que se puede fotografiar, buscando luces laterales y en todo caso si no se encuentran...

martes, 13 de diciembre de 2011

INFORMACIÓN SOBE MIS NUEVOS APUNTES AVANZADOS DE FOTOGRAFÍA

Como sabéis me comprometi con vosotros a editar una segunda parte de los apuntes de fotografía, para todos aquellos que tuvieseis ese gusanillo de llegar un poco más en vuestra técnica y la verdad es que ha sido un trabajo enorme para mí (no os lo podeís ni imaginar) porque entre los dos, ya casi libros más que apuntes, salen unas 500 páginas de información todo lo detallada que he podido hacer, poniendo mi empeño y mi saber de la fotografía...

lunes, 5 de diciembre de 2011

Una sugerencia Navideña, felicitaciones personales

Ahora que se acerca la Navidad , siempre pienso en que para mí ha sido una época muy bonita, tanto cuando vivía con mis padres y mis hermanos, como cuando ya mas mayor vives tu propia vida. Siempre me ha gustado felicitar a la gente de forma especial, y decirles que me tienen ahí a su lado, y si tenemos además una cámara ¿Por qué no hacer una felicitación personal a tu gente que sepa que es tuya para ellos? Os aseguro que lo agradecen mucho porque es algo que el propio fotógrafo construye para los demás poniendo todo su empeño y gusto y eso...

lunes, 28 de noviembre de 2011

Buenas fotos con cámaras compactas ¿por que no?

No creamos que solo se hacen buenas fotos con las cámaras Reflex, con las cámaras compactas también se hacen bien, lo único que requieren es un poco más de atención, por supuesto ajustar la cámara y seguir unos cuantos consejos. Si se tiene un poco de cuidado se pueden hacer fotografías realmente buenas y a la altura de cualquiera que se gasta dinero en cámara reflex y luego solo la usa de forma automática desaprovechando todo lo que da. Lo primero que se debe hacer en una compacta es ajustarla, no la dejemos como viene de fábrica que viene...

martes, 22 de noviembre de 2011

La ley de la reciprocidad en la fotografía para principiantes

Vamos a hablar hoy de algo que es necesario que la gente que empezáis conozcáis perfectamente, ya que es parte fundamental de la fotografía y es lo que se llama ley de la reciprocidad, para ello antes de nada vamos a ver por encima unas ideas fundamentales que ayudarán a entender esta ley. 1)Lo primero que hay que tener claro es que cuando realizamos una foto con una exposición correcta en nuestro sensor, lo que ha ocurrido es que para una cierta combinación de sensibilidad ISO, diafragma y velocidad de obturación, el sensor ha recogido la cantidad...

sábado, 19 de noviembre de 2011

Buscador en el blog, mis nuevos apuntes y otras novedades que quiero poner en marcha

Hace un tiempo puse un buscador aquí para los temas que pongo en el blog, y hasta ahora no había funcionado del todo bien, pero a partir de hoy ya funciona estupendamente, por lo que podéis usarlo para buscar cualquier tema de los que he escrito, podéis hacerlo por palabras clave, por temas, etc. Espero que así podáis tener más acceso a todo lo que he escrito. Segundos apuntes de fotografía avanzada Respecto de los segundos apuntes espero...

martes, 15 de noviembre de 2011

Daltonismo y fotografia, solución práctica

Hoy voy a hablar de un problema físico que se puede tener en los ojos y que cuando manejamos imágenes de nuestra cámara, puede afectarnos a la percepción en la fotografía que hacemos, es un problema que además mucha gente padece y de alguna forma altera su trabajo fotográfico, y es el Daltonismo. El Daltonismo se debe a que ciertas células que se llaman conos de nuestro ojo que están situadas en la retina, no funcionan de forma correcta y por tanto el color que se percibe no es el real porque simplemente funcionan mal o no funcionan. ¿Cómo...

sábado, 12 de noviembre de 2011

Unas pinceladas sobre el blanco y negro

           Voy a dar unas pinceladas sobre el blanco y negro que es algo que tenemos olvidado, pero que puede darnos buenas sensaciones si lo manejamos bien, sobre todo ahora en Otoño. Para mí algo que es muy difícil de manejar es una foto en blanco y negro donde esté presente la vegetación, porque algo que en el color se ven muy bien las formas, en blanco y negro si no se hace bien, perdemos las formas y la información general de la foto quedando una "masa" que no somos capaces de distinguir...

domingo, 6 de noviembre de 2011

Desplazamiento de foto, front focus y back focus

 Voy a hablar del back focus, front focus y del desplazamiento de foco que es algo que no todo el mundo conoce y lo confunde con un front focus la mayoría de las veces. Esto es algo importante que se debería quedar en nuestras mentes, si queremos avanzar en el control fotográfico, porque nos dara bastante pericia al manejar objetivos y sus posibles defectos. Hablemos primero de Front focus y Back focus Cuando se compra un objetivo, si queremos tener resultados aceptables, es necesario que aparte de que lo compréis cada uno de acuerdo...

martes, 1 de noviembre de 2011

Si tenéis preguntas o dudas no os importe ponerlas aquí (V parte)

Como continuación de la cuarta parte de contestación de preguntas para todos vosotros que lo necesitéis, abro este nuevo post debido a que los primeros están ya saturadísimos, mas de 1000 preguntas :-), buffff y el blog se queja, así es que continuo aquí para que sea más fácil para vosotros preguntarme y seguiros respondiendo siempre con mucho gusto y de verdad por mi parte sin problema, así es que aprovecharos. ¿Qué cosas caben aquí? pues sobre todo dudas que tengáis sobre la fotografía, cámara, procesado, como hacer tomas difíciles, o...

sábado, 29 de octubre de 2011

Comprobación del fotometro de vuestra cámara

Muchos de nosotros nos compramos una cámara y al cabo del tiempo notamos que algunas imágenes salen algo mal de luz, en general suele estar esa desviación entre +/- 0,3 puntos (sin contar lo que produce el objetivo) y claro nos molesta, esto puede ser debido a muchas cosas desde una mala medición hasta que simplemente nuestro fotómetro integrado en la cámara está un poco desajustado. Bien en este artículo, no voy a hablar de que podáis hacer mejor o peor la medición de la luz y así la foto salir más o menos expuesta, sino de cómo conocer...

domingo, 23 de octubre de 2011

Mi nueva aportación a la revista Mirrow Magazine

              Aqui os dejo por si os interesa, un nuevo número de la revista Mirror Magazine donde escribo cada dos meses de forma desinteresada. Este més he escrito un árticulo donde relaciono las matemáticas con la fotografia, es un árticulo quizás algo técnico y muy especializado, pero bueno, también algunas veces me apetece escribir cosas de este estilo ya de más nivel que de...

viernes, 21 de octubre de 2011

Hay que fastidiarse que mala suerte

              Resulta como todos sabeis que he estado un poco pocha e inmobilizada por el accidente que tuve este verano en Mallorca, bueno pues el tema es que  tengo una motejo para moverme por Madrid y la tengo en un garaje que claro no he podido usar en este tiempo, bueno pues resulta que ayer  baje a ver como estaba todo y me la he encontrado que me la han "desmanganillado",...

sábado, 15 de octubre de 2011

Este árticulo esta dedicado para los que manejáis una Reflex por primera vez o estáis empezando en este mundo

 Cuando nos compramos una cámara réflex digital por primera vez, siempre tenemos la idea, como es lo normal, que nuestras fotos van a cambiar y van a ser estupendas y maravillosas, pero no nos damos cuenta de que una cámara es como cualquier otra cosa que compramos, hay que saber al menos manejarla básicamente para obtener ese resultado esperado, de nada vale tener un BMW si no sabemos conducir. Voy a plantear en esta charla, algunas ideas que creo son interesantes para los que se enfrentan por primera vez a ese desafío de botones, conmutadores,...

sábado, 8 de octubre de 2011

Procesando un negativo analógico, proceso completo de digitalización y retoque, para los que queráis conservar esas fotos de siempre.

              Seguro que muchos de vosotros tenéis negativos viejos de fotos muy antiguas, que os gustaría digitalizar y arreglar porque son recuerdos muy bonitos de hace mucho tiempo y que no queréis perder. Este árticulo trata de como podeís actuar para poder digitalizar y arreglar esos negativos. Os voy a mostrar aquí un procedimiento en dos partes, la primera parte muestra como digitalizar la imagen usando nuestra propia cámara de fotos, que siempre nos dará mas resolución...

miércoles, 5 de octubre de 2011

Arreglo de las imperfeciones de la piel en retratos.

Aunque esto esta muy estudiado por ahi en Internet, os voy a mostrar un método que a mi me gusta mucho de eliminar las imperfeciones de la piel de forma sencilla, lo nuevo de este post es que es otra forma más de los cientos que hay y además que personalmente es la que suelo usar por sus fantásticos resultadios sin crear un robot. También quiero iniciar con esta entrada, la temporada con nuevos posts despues de los problemejos que he...

domingo, 2 de octubre de 2011

Respecto de mis apuntes avanzados

              Queria comentar a todos los que me habéis preguntado por la segunda parte de mis apuntes, que debido a un accidente que tuve en Agosto en Mallorca buceando, lo tuve que dejar porque he estado bastante tiempo en cama  sin poderme mover y como un guiñapo, lo he pasado muy mal, esto me ha impedido continuar y terminar los apuntes como deseaba para finales de Soptiembre, además de que luego como más de uno ya sabe, tuve problemas con mi mama que se...

domingo, 25 de septiembre de 2011

Usemos lo mejor de cada programa de edición y como ejemplo hagamos un balance de blancos mixto usando DPP y Photoshop.

              Este entrada que hago hoy me ha costado mucho hacerla, y va dedicada a mostraros que se puede trabajar muy bien con dos ó más programas de procesado de imágenes de forma conjunta, obteniendo de cada uno de ellos lo mejor. No debemos cerrarnos a un programa u otro, porque no es bueno y nos vamos a perder las ventajas que pueda tener "el otro". simplemente por no tener la mente abierta. El otro día leía en El foro de Canonistas, una entrada de un forero defendiendo...

sábado, 17 de septiembre de 2011

Pixels molestos en vuestras fotos

Muchas veces cuando nos fijamos en nuestras fotos vemos que aparece un pixel con un color verde, rojo, azul o quizás blanco o negro. que sobresale del resto y siempre en el mismo lugar. En general para no entrar en mucho detalle ese pixel puede ser un pixel muerto, o también puede ser  un (stuck pixel). ¿qué diferencia hay entre cada uno y lo que es más importante los podemos arreglar...

sábado, 10 de septiembre de 2011

Como tratar un fichero RAW para los más nuevos con Photoshop y CameraRaw

Como seguro que algunos de vosotros en vacaciones habéis hecho algunas fotos en formato RAW, sois nuevos y os gustaría tratar esto de forma fácil empezando a manejar un programa de procesado RAW, aquí os cuento de forma sencilla como hacerlo, sin más pretensiones que meteros el gusanillo en el cuerpo. Para ello usare Photoshop con el plugin de tratamiento RAW, Camera RAW y voy a repasar conb vosotros como es el proceso deuna forma tápida, y aunque es algo que ya he explicado alguna vez, lo hago de nuevo aprovechando que hemos venido de vacaciones...
Para los mas principiantes os daré seis pasos a seguir:
1) Consultar el histograma y ver cómo está la imagen, aquí se la ve  oscura, está centrado en la parte izquierda del gráfico, bien pues eso significa que hay poca luz (es evidente) pero el Histograma nos da exactamente como está la imagen distribuida en luz, para subsanar esto subiré la exposición 1 punto no mas, porque aquí vamos a usar la luz de relleno. Esto es equivalente a que la hubieseis dado una velocidad menor de obturación en un punto en la toma, por ejemplo si la hicisteis a 1/20 seg, es como si la hubieseis hecho a 1/10 seg y hubiese entrado más luz.


2) Subo la luz de relleno, para el ambiente general iluminarlo (con cuidado) y bajo un "pelin los negros" cuidado con esto porque puede estropear la foto. EL dar luz de relleno es una solución interesante para los que empezáis, luego veréis que son mejores otras cosas.

Se ve más iluminada ¿ehhh?.
3) Quito un poco de luces medias y eso hace que se "amplifiquen" (sin ser así realmente, no lo toméis de forma literal) pero el efecto es que las sombras respecto de las luces se hacen menos "negras", de esa forma meto algo menos de ruido en el retoque. Lo hago con la herramienta curvas.
Esto lo quiero explicar, y es fácil, podía haber subido las sombras, pero me parece mejor bajar las luces medias, es como cuando estáis deslumbrados por una luz y no veis las cosas más oscuras, si bajáis la luz las empezaréis a ver, también podíais iluminar las zonas oscuras manteniendo estar deslumbrados, es una opción.

4) Toco el balance de blancos que podía haber hecho al principio, pero si lo hago ahora lo veo mejor que al principio cuando esta oscura, y le pongo menos temperatura de color para quitar ese anaranjado que no estaba. Lo hago con el mando de temperatura hasta 3200K.



5) Como suele tener ruido la imagen lo disminuyo un poco, ya que camera RAW lo hace en esta versión muy bien.  fijaros que esta imagen estaba hecha en ISO 1250, para ello aumento la imagen y aplico los valores que veis, son valores que pongo para que la imagen no se emplaste.
6) Por ultimo le doy algo de enfoque, aplicando mascara, esto es, solo enfocando en las lineas,  no en las superficies planas, eso da mejor efecto de enfoque, para ello segun moveis el boton de máscara podeis apretar el control "ALT" y asi veis donde lo aplicáis.
Y no sigo más con esto os debe de valer para empezar a jugar los más nuevos, aquí veis la obtenida por la cámara directamente.
Y aquí la tratada, con estas sencillas reglas.
Como veis merece la pena tratarlas un poquito.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Para los que useis DPP en la versión 3.10.2

Una de las cosas que hace este nuevo DPP 3.10.2 es algo que hasta alguna versión antrerior no hacia y es que elimina los pixels muertos (sólo en formato raw) DE FORMA AUTOMÁTICA. A veces, el sensor de las cámaras digitales presentan imperfecciones que se traducen en pixeles defectuosos o muertos y que aparecen con el tiempo de uso, el calor, etc. Los pixels muertos no capturan luz ni color algunos defectuosos solo lo hacen bajo ciertas condiciones de luz y temperatura, el caso es que al final generan  puntos de...

sábado, 27 de agosto de 2011

Estoy unos dias en Mallorca en Magaluf

Me he venido unos días a Mallorcca, a Magaluf, y realmente es bonito este sitio. Estoy en un Hotel (Sol Antillas) donde hay más rusos que Españoles y demasiado "ligones"... son como moscas. Necesito descansar de la tralla que llevo y aquí unos días creo que voy a conseguirlo. Eso si, volveré en cuatro días, es poco, pero me merezco un poquito de relajación y “marcha” Mallorquina que ya he visto ayer por la noche...

sábado, 20 de agosto de 2011

Mi segundo árticulo en la revista Mirrow Magazine

Bueno pues parece que me estan aguantando :-) es increible, esta vez he escrito un árticulo que seguro os interesa a muchos, en especial a las chicas, sobre retoque y maquillaje digital con Photoshop. Si tenéis tiempo me gustaría que lo vieséis, si pulsáis AQUI os llevara a la revista de este mes y alli me podréis ver con montones de fotografos estupendos (no se lo digais a nadie pero eso de estar entre gente tan buena buffffffff me pesa...

jueves, 18 de agosto de 2011

Descripción detallada del funcionamiento de la pestaña RAW del programa DPP de Canon, de procesado de imagenes

Como sabéis DPP es un programa que es mi favorito para procesar los RAW de Canon, por lo estupendo que es y por lo buenos resultados que obtiene de los RAW que generán las cámaras de Canon, y no lo digo asi a bote pronto, ya que he probado creo que todos los que hay ahora en el mercado, y los resultados que este obtiene están muy lejos de cualquier otro. Es un post algo más técnico,  también dedicado a los que más lo usáis y también a los...

lunes, 15 de agosto de 2011

Si tenéis preguntas o dudas no os importe ponerlas aquí (IV parte)

Como continuación de la tercera parte que puse respecto de este tema abro este nuevo post, debido a que los primeros estan ya saturados. :-)  y bueno para que sea más facil para vosotros seguir. Esta sección esta dedicada a vuestras preguntas o sugerencias que intentaría contestar. La parte anterior está aqui: http://solofotography.blogspot.com/2011/04/si-teneis-preguntas-o-dudas-no-os.html ¿Qué cosas caben aquí? pues sobre todo dudas que tengáis sobre la fotografía, cámara, procesado, como hacer tomas dificiles, o cualquier...

domingo, 7 de agosto de 2011

Como hacer fotos en conciertos, fiestas nocturnas y espectáculos

Como sabéis ahora en verano se realizan muchos conciertos y fiestas donde siempre estamos tentados de tomar alguna foto, pero resulta que cuando las realizamos, o nos salen las fotografías oscuras o nos salen movidas, y muchas veces son un desastre. Y claro el cuñadito o el hermano o mujer nos dicen…pues vaya con tus fotos….y después de nuestro gasto en equipo, ilusión y demás quedamos para el arrastre. en fin que no nos salgan asi: y si de...

lunes, 1 de agosto de 2011

Como manejar la luz para obtener mas nitidez a vuestras fotos con objetivos normales.

Quería hablar hoy de algo para mi importantísimo que es la toma de la luz en el momento de la realización de la fotografía y la relación que tiene con lo que muchas veces se oye decir de que mi cámara no da imágenes muy definidas, con poca nitidez, etc y mis objetivos son muy buenos…... No voy a hablar de la máscara de enfoque ni cosas así, que son procesos posteriores a la toma, ni si quiera de esos objetivos buenos, sino de trabajar la misma toma...

viernes, 29 de julio de 2011

Picture Style en las Cámaras Canon una solución fantástica

Muchas veces os habéis preguntado seguro, como podríais hacer que vuestra cámara hiciese las fotos como a vosotros os gustan, esto es, un estilo de foto propio, e incluirlo en la cámara para que trabajase asi siempre, por ejemplo, un estilo donde el cielo saliese menos blanco o por ejemplo los tonos de las caras mas naturales, o el mar mas azul, más nitidez.....etc etc. ¿a que sí?. de esta forma si se pudiese hacer, podriáis dejar la cámara programada para que vuestras fotos saliesen a vuestro gusto sin procesados pesados posteriores. Bien...

lunes, 25 de julio de 2011

EL tono blanco y el tono negro

Hoy os voy a mostrar una técnica muy muy sencilla para que los colores y tonos de una imagen sean al menos muy parecidos a la realidad y por tanto óptimos. Eso si, supongo que todo el mundo tiene su monitor calibrado como ya he explicado alguna vez. La idea consiste en encontrar en la foto los puntos más oscuros que veáis y los más claros y convertirlos en el negro y en el blanco. De esta forma aprovecharemos la gama completa de tonos del monitor. Existen varios procedimientos para hacer esto pero os voy a enseñar el más sencillo de todos. Fijaros...

jueves, 21 de julio de 2011

Quiero daros las gracias.

Quiero daros las gracias a todos porque sin darme cuenta he visto el montón de seguidores que aquí estáis conmigo, casi 500!!!! para mi es muchísimo y me siento muy bien con todos vosotros compartiendo este hobby, además también por los montonazos de visitas que han pasado por aquí, cosa que me resulta todavía difícil de asimilar cuando veo el contador de la WEB, visitas que analizando las estadísticas del blog vienen de muchas partes del mundo y simplemente me abruma. Este blog nació porque un día tomando un café en una reunión de amigos donde...

domingo, 17 de julio de 2011

Como hacer videos con cámaras Canon EOS que no tienen esa posibilidad

Muchos de vosotros tenéis cámaras Canon EOS, pero que no hacen video. Bueno pues con este programa que os presento aquí podréis hacer video con las Reflex que no tienen esa posibilidad, simplemente con un PC portátil que tengáis a mano. ¿Qué cámaras pueden hacer esto? Pues todas las EOS que no tienen capacidad de grabar, por ejemplo la 40D, 450D, 50D, en fin todas las que tengan LiveView. Lo podéis descargar aquí: Descarga programa Este procedimiento es algo que está indicado para cuando queráis en casa o en zonas donde podáis tener conectada...

domingo, 10 de julio de 2011

Como hacer fotos con movimiento como las que se ven en las películas de Harry potter

Hoy voy a explicar un efecto curioso que se puede realizar de forma muy fácil y que de alguna manera recuerda, como me comentaba un colega del foro, el efecto que tienen las fotos en la película de Harry Potter de movimiento, seguro que alguno de vosotros lo ha visto. El efecto que quiero conseguir es el siguiente que os muestro aquí: Como veis, es algo curioso y siempre podéis realizarlo para sorprender a alguien. Esto es un efecto que algunos...

martes, 5 de julio de 2011

Photoshop Elements un programa para los que empezáis

Mucha gente y muchos de nosotros usamos Photoshop en cualquier versión y si es la última mejor para procesar nuestras fotos, pero, esto muchas veces es un error garrafal, pensar que teniendo photoshop los que empezamos vamos a conseguir cosas maravillossas, no es verdad, y es preferible tener a mano un programa que se adapte mejor a nuestras necesidades del comienzo por este mundo de la fotografía, que usar el "gran programa". Con esta charla pretendo convencer a los que empezáis, que no os dejéis arrastrar por el mundo del ruido mínimo...

jueves, 30 de junio de 2011

Que es y como se elimina la aberración cromática de un objetivo, para novatillos

Muchos de vosotros cuando empezáis, leéis cuando entráis en los foros o en revistas especializadas muchos términos que al principio son difíciles de entender. Voy a ir poco a poco desgranando estos términos en varias charlas empezando con uno que se oye mucho que es la aberración cromática de un objetivo. Voy a explicar que es como se produce, como se ve en una fotografía el efecto y hasta como se arregla. Como comprenderéis es un defecto o mejor dicho una pequeña imperfección de los objetivos, y evidentemente cuanto menor sea este efecto mejor...

jueves, 23 de junio de 2011

Como tener una gran profundidad de campo en fotos de cerca ayudándose de Photoshop

Seguro que cuando hacéis fotos de muy de cerca, la profundidad de campo de la imagen es muy pequeña y no podéis sacar enfocado en la fotografía todo lo que os gustaría sacar porque la lente tiene una profundidad de campo que es la que es y no permite más el objetivo, pensemos en la foto por ejemplo a una flor. Os voy a enseñar un truco muy bueno de los que no creáis que sabe mucha gente y que deberíais apuntar en vuestro cuaderno de campo fotográfico, os va a servir bastante a más de uno cuando necesitéis hacer fotos bien enfocadas y con una...

miércoles, 22 de junio de 2011

La técnologia avanza y nos deja regalos estupendos como este.

Hace tiempo que seguia este tema, quizás desde el año 2005 ó 2006, pero ya es una realidad, la idea consiste en realizar una foto con una cámara que tiene un sensor especial desarrollado para esto (en otro post os explicare como se hace) y después ya en casa en vuestro ordenador enfocar la foto, si , si, que no se me ha ido la cabeza, enfocar después de realizada la fotografía y ya en casa :-) Es una nueva técnica que se ha desarrollado y que me da que en el futuro va a ser algo grande. Os voy a poner aquí la web para que...

viernes, 17 de junio de 2011

He publicado un artículo en la revista Mirrormagazine

Por el azar del destino, resulta que he publicado un árticulo y hasta quizás sea colaboradora de aquí en adelante en la revista MIRRORMAGACINE en este enlace: Mirrormagazine La verdad es que me ha hecho mucha ilusión estar al lado de grandes fotografos y me sorprende mucho que me hayan elegido. Me gustaría que le echaséis un vistazo y me dijeráis que os parece, mi artículo esta en la sección de Tutos. Además veréis las grandes fotos que mucha...

martes, 14 de junio de 2011

Como debéis limpiar el sensor explicado paso a paso

Me habéis pedido algunos de vosotros que explique cómo se limpia el sensor de la Reflex, ya que es algo que se suele ensuciar bastante debido sobre todo al cambio de objetivos que solemos hacer y también a cuando tenemos un zoom puesto, el bombeo que realiza de aire hace que se cuelen partículas dentro y se posen en el sensor. Esto en las cámaras antiguas Reflex era algo que no pasaba, porque la película corría cada vez que hacíamos una foto arrastrando las posibles partículas que pudiesen quedar fuera de la cámara no se quedaban fijas como en...

jueves, 9 de junio de 2011

Las motas de polvo en el objetivo no estropean las fotos y no debéis preocuparos

Muchas veces me han preguntado que se podía hacer con las motas de polvo en el objetivo y siempre he contestado que NADA, que no influyen en nada en la imagen y que no merece la pena realizar ninguna acción. En este árticulo lo voy a demostrar y además voy a dar la razón técnica de porque no influyen en la imagen, claro está siempre que no se aun ladrillo delante del objetivo, espero que así con esto más de uno descanse de el posible nerviosismo. Para ello me voy a apoyar en unas fotos que he hecho y después explicare el porqué de no notarse...

domingo, 5 de junio de 2011

Enfoques precisos y objetivos Parafocales

Hoy os voy a comentar una técnica que mucha gente emplea y es una técnica errónea si el objetivo con el que se realiza no es un objetivo Parafocal. Muchos de vosotros que estáis empezando, cuando queréis precisión de enfoque con un zoom soléis, llevar el zoom a la máxima ampliación, ahí enfocáis de forma muy fina, ya que se ve muy bien ahí todo, y una vez enfocado el sujeto volvéis el zoom a la focal en la que vais a disparar y ya realizáis la foto. Bueno pues esta forma de hacer las cosas no es buena si tenéis un objetivo que no sea Parafocal,...

sábado, 28 de mayo de 2011

El flash trabajando en modo ETTL y un experimento que os propongo

Hay mucha gente que oye hablar del Flash ETTL II de su Canon y no sabe como es este funcionamiento del Flash, yo creo que es importante conocerlo para así obtener fotografías estupendas con él. El modo ETTL y ETTL II Son sistemas TTL pero diseñados para que optimicen más el disparo y así se puedan hacer mejores fotos y os aseguro que la diferencia es fundamental ya que tienen es que tienen en cuenta en el cálculo de la exposición, la distancia entre el flash y el sujeto, que da el objetivo. En estos casos, la cámara mide la luz que entra por...

Segunda parte de mis apuntes ya más avanzados

He comenzado esta semana (24 de Mayo, por cierto mi cumpleaños) a redactar la segunda parte de los apuntes de fotografía, en estos entrare ya en temas y técnicas más avanzados a petición de muchos de vosotros que queréis continuar con el tema de forma facil y amena y prometo que será asi, hasta pondré ejercicios de prueba para que vosotros mismos os vayáis centrando cada vez más y podais ir conociendo en detalle todo lo que un aficionado...

viernes, 20 de mayo de 2011

Como enfocar, reencuadrar y disparar

Reencuadrar y disparar, lo hemos oído muchas veces pero no es tan fácil como se comenta y hay que seguir una serie de reglas para que la cosa salga bien, porque sino lo más probable es que la foto quede desenfocada y no sepamos cual es la razón. Cuando se enfoca a algo y se deja pulsado el botón de disparo a la mitad, el objetivo enfoca y en la fotografía queda grabado el punto de enfoque que se usa, bloqueando ya el enfoque una vez tomado. Esto es, si se enfoca con el punto central, el foco habrá sido cogido con ese punto de enfoque y en muchas...

sábado, 14 de mayo de 2011

EL flash rebotado y las comuniones o bodas

Ahora llega un tiempo de comuniones y de bodas que hace que muchos de nuestros amigos nos pidan que les hagamos alguna foto en el banquete, y claro si deseamos quedar bien debemos hacerla también bien, y no creáis que es cosa fácil, ya que no somos ni expertos ni profesionales y claro esto es un hándicap, máxime cuando el que nos lo encarga se cree que somos la retorta,….y no podemos fallar o al menos no debemos fallar mucho. Yo me he encontrado en estas situaciones alguna vez y lo he pasado bastante mal, porque soy como vosotros una aficionada...

miércoles, 11 de mayo de 2011

Simulador de disparo en cámara digital

Aqui os traigo algo curioso que a muchos le vendrá bien para comprender mejor la fotografía. Se trata de un simulador de cámara digital que hay puesto en la web http://camerasim.com/, donde podréis variar los parámetros de disparo y así ver y comprender mejor como se obtiene la foto y los defectos que podéis corregir al disparar mal. El simulador muestra una pantalla (que aquí os reproduzco para que veáis como es) donde se ven los controles de disparo,...

sábado, 7 de mayo de 2011

¿Tenéis vuestra pantalla ajustada?

Esta gráfica que me paso un buen amigo, os puede decir si tenéis o no la pantalla desajustada para ver fotografías, fijaros en las tiras de grises. Debéis ver sólo la tercera fila completa en su gama de grises, cuando digo completa, es que tienen que verse TODOS LOS TONOS desde el 0 al 100 perfectamente distinguidos unos de otros con la luz que normalmente tenéis en la habitación donde esta el monitor. Sino lo teneis asi, tenéis en este...

jueves, 5 de mayo de 2011

Y ahora despues de calibrar a mano calibremos el monitor pero con un colorímetro

Hoy os voy a hablar de la calibración y perfilado del monitor, pero esta vez mediante Hardware, ya que el post que puse anteriormente lo hice y lo explique para hacerlo de forma manual y a ojo aunque se pueden obtener buenos resultados, nunca son comparables con un ajuste hardware. Esto es algo que no entiendo no tengamos todos los aficionados a la fotografía digital, tenemos cámaras estupendas, y medios excelentes y a la hora de ver el resultado vemos la imagen en cualquier monitor que nos puede engañar (y nos engaña casi siempre) y nos da igual…simplemente...

sábado, 30 de abril de 2011

Algo que debéis conocer de vuestro Flash que va incluido en las Reflex

Hoy quiero dar un par de ideas importantes que debéis conocer respecto del flash de la cámara, mientras escribo un artículo en condiciones que probablemente pondré en una segunda parte de mis apuntes. Muchas veces nos quejamos de que nuestro flash de la cámara, no funciona bien, o alcanza poco o quizás que quema todas las fotos, ¿pero sabemos usarlo de verdad? Estamos acostumbrados a dar al botón y ya está, pero tiene algunas funciones interesantes que debemos conocer si queremos sacarle todo el partido que tiene. No voy aquí a dar una explicación...

domingo, 24 de abril de 2011

Como debéis calibrar vuestro monitor

Un tema muy importante en nuestra vida como fotógrafos pasa por revisar las imágenes en el ordenador y allí ver cómo nos han salido o como las podíamos haber hecho. Pero claro, para esto es necesario tener ajustado el monitor de forma que podamos juzgar de una forma correcta la imagen que estamos viendo y que no nos confunda creyendo que tiene menos luz o más luz de la que debería tener, o quizás un color algo ido del que deberíamos ver porque está el monitor descalibrado o simplemente porque no vemos los tonos necesarios. Existen muchas formas...

viernes, 15 de abril de 2011

Ajustemos la cámara si trabajamos en jpg

Me voy a ir hasta el miércoles a Gandía a descansar un poco, realmente estoy buffff muy cansada de todo mi ajetreo y deseo no hacer absolutamente nada y de paso también en el maravilloso Mediterraneo hacer alguna fotejo en la playa, pero antes os dejo aqui un pequeño post dedicado a la gente que usais la cámara con el formato jpg para que podáis hacer las fotos un poquito mejor simplemente siguiendo unos pasos muy sencillos. Muchos de vosotros cuando empezáis con cámaras Reflex usáis la cámara con el formato que suele venir por defecto que...

martes, 12 de abril de 2011

Como hago una fotografía

Hoy quería hablaros de cómo normalmente yo hago una fotografía, como es el proceso que sigo cuando quiero obtener una imagen que sea un poquito mejor que las normales, se que es algo personal, y “cada maestrillo tiene su librillo” puede también no ser la forma más canónica, pero creo que puede ser esclarecedor para más de uno que empieza y pecando de inmodestia quizás os sirva como guía. Es importante que tengáis bien ajustado el monitor. Para mí lo más importante es siempre, siempre la luz, intento buscar siempre una luz que tenga un contraste...

domingo, 10 de abril de 2011

El ruido en la imagen obtenida es siempre relativo

Muchos de vosotros estáis preocupados por el ruido, lo he visto en muchos foros y además aquí mismo me habéis preguntado, pero ¿el ruido es tan malo?, quizás le damos demasiada importancia influenciados por muchos comentarios por todo internet. Primero debemos conocer que el ruido en un sistema fotográfico como es la cámara, es de dos tipos (los más importantes), ruido de crominacia y ruido de luminancia, pero os diré que son dos caras del mismo ruido, ya que solo hay uno que se descompone en estas dos formas crominancia y luminancia, pero realmente...

miércoles, 6 de abril de 2011

Si tenéis preguntas o dudas no os importe ponerlas aquí (III)

Como continuación de la segunda parte que puse respecto de este tema abro este nuevo post, debido a que el primero esta ya saturado. Esta sección esta dedicada a vuestras preguntas o sugerencias que intentaría contestar. La parte II está aqui: http://solofotography.blogspot.com/2011/01/si-teneis-preguntas-o-dudas-no-os.html ¿Qué cosas caben aquí? pues sobre todo dudas que tengáis sobre la fotografía, procesado y demás, por supuesto que los que queráis también contestar estará abierto a todos, ya que muy probablemente muchos de vosotros...

sábado, 2 de abril de 2011

Ajuste avanzado de blanco por zonas con objetos inteligentes en Photoshop

Este post de esta semana sale quizás un poco de mi trayectoria dedicada a los mas noveles, es bastante largo ya que es un post de algo más nivel  donde es necesario describir más cosas, y explica una técnica ya más para el fotógrafo más avanzado, aún así creo que es fácil de interpretar lo que aquí voy a escribir por cualquiera (o así lo intento) y creo por tanto que los más nuevos pueden seguirlo sin problemas y ver así las posibilidades que seguro ni se imaginan. También que de vez en cuando escribire cosas como estas...

domingo, 27 de marzo de 2011

Obteniendo cielos reales y no quemados

Muchos de los que empezáis en este mundillo, me habéis preguntado alguna vez como hacer que un cielo no salga quemado y salgan las nubes como debe ser. Voy a explicarlo en dos pasos para que veáis como se hace sin que tengamos que usar filtros degradados, que puede ser otra solución, sino manejando la fotografía. Estas fotos yo las suelo hacer en dos pasos, el primero es optimizar la toma, y el segundo arreglar lo que falta en un programa de edició...

domingo, 20 de marzo de 2011

Como debeis sujetar la cámara en situaciones de poca luz

Nos estamos acercando a la Semana Santa donde se suelen hacer muchas fotos por la noche dado el ambiente que suele haber por la calle, procesiones, luces, etc, y claro esta si llevamos el gusanillo de hacer fotos nos vamos a lanzar rápidamente a intentar reflejar todo lo que por ahí vemos y que nos gustaría plasmar en la cámara. Pero nos encontramos con un problema y es que normalmente la velocidad de obturación suele ser muy lenta a pesar de que pongamos el ISO más alto, o llevemos objetivos luminosos, y lo peor es que probablemente donde vamos...

sábado, 12 de marzo de 2011

La medición puntual para principiantes

Hoy voy a hablar sobre la medición puntual de la luz, que seguro para los que estáis empezando esta charla os vendrá muy bien, aunque esta ya muy visto este tema os dare mi visión. La medición puntual es algo que se ha inventado para destacar algo sobre la fotografía que se va a realizar, y que de otra forma sin procesados posteriores es difícil de obtener. Imaginad por ejemplo una cara iluminada a la luz de una vela donde no hay más luz que está, si esa foto la realizáis con medición “normal” la que usáis siempre, ese halo de intimismo desaparecería...

martes, 8 de marzo de 2011

Aprovechándonos de los Megapixels.

Hasta ahora en cámaras normales de baja resolución digamos hasta unos 6 Mpx, yo misma cuando se hablaba de hacer recortes equivalentes y simular así una focal mayor, no lo veía muy claro, por ejemplo hacer una foto a 50mm de focal y recortar como si hubiese estado hecha a 150mm y ponerla al tamaño de pantalla, no era una cosa que pudiese ser contemplada porque la calidad siempre era mala y se notaban los pixels en una pantalla de 17 pulgadas (por ejemplo). Si dejamos a parte otros temas que entran en esto como profundidades de campo etc, con las...

sábado, 5 de marzo de 2011

Microajuste de foco

Hoy voy a hablar del microajuste de foco en las cámaras, que intenta paliar el problema de algunos objetivos que están un poco fuera de su enfoque natural o que la adaptación cámara objetivo no es lo suficientemente buena, debido a que o son objetivos de otras marcas con firmwares diferentes y poco adaptados, o simplemente que no están del todo correctamente ajustados. Muchas veces habéis seguro notado que no hay forma de enfocar con un cierto objetivo y hacéis pruebas y por más que movemos, ajustamos, nada, el foco sale un poquito fuera de donde...

domingo, 27 de febrero de 2011

Usando la tarjeta de grises para medición de luz y no de balance de blancos

Hoy voy a hablar del uso de la tarjeta de grises como ajuste de luz y no de blancos (que es para lo que normalmente solemos usarla) en las fotos complicadas en interior o estudio y luego como tomar estas fotos fuera echando un poquito de imaginación. Como sabemos los fotómetros de luz reflejada, esto es, los de nuestras cámaras, miden “pensando” (se han diseñado así) que lo que tienen en frente es un objeto que refleja 18% gris y no saben si lo que están midiendo es un objeto blanco o negro porque todo lo convierten a gris medio, a partir...

martes, 15 de febrero de 2011

La luz en la toma, para los principiantes

Esta charla va dirigida a la gente que está muy al principio de la fotografía y que se enfrenta a algunos dilemas que es conveniente poder despejar para que así sus fotos siempre salgan algo mejor. Voy a hablar de la luz captada por la cámara cuando realiza una fotografía y de la compensación equivalente de luz que hacemos cuando esa fotografía no salió bien, con un programa típico de procesado de imagen, en este caso será DPP, pero que es perfectamente aplicable a Photoshop, Capture One, Lightroom, etc. Hay que evitar pensar que si se realiza...

sábado, 5 de febrero de 2011

La máscara de enfoque

Hace mucho que no escribia nada sobre la máscara de enfoque y ya que veo que algunos teneis alguna peguilla voy a intentar aclarar algunas cosas con unos ejemplos, para ello lo primero que voy a hacer es explicaros por encima lo que es la máscara de enfoque, que supongo que ya muchos sabeis. Realmente no enfocamos nada cuando aplicamos esta máscara, sino que lo que estamos haciendo es crear más contraste en la imagen entre los pixels vecinos donde existe un cambio de tono, eso hace que en las líneas que es donde suelen existir esos cambios,...

viernes, 28 de enero de 2011

Como hacer una fotografía en blanco y negro con Photosohp, de forma sencilla para principiantes

Hoy voy a explicaros un método para hacer blanco y negro con Photoshop, no es el mejor ni el peor, es uno más que a mí me ha dado buenos resultados muchas veces. Lo explico porque me han llegado algunos mail preguntando y como lo tenia medio escrito, lo he acabado de escribir y lo dejo aquí para el que le pueda interesar. Es muy simple y creo que efectivo. Para ello empleare una foto y veremos cómo se transforma, antes he de decir que claro esta influye un poco el gusto de quien lo hace. Voy a usar para ello Photoshop CS4, ya que no tengo todavía...

miércoles, 26 de enero de 2011

Unos consejos a los más principiantes, sobre como enfocar con alguna garantía

Muchos nos quejamos, sobre todo cuando empezamos en esto de la fotografía decimos: que no enfocamos bien, que si la cámara es una patata, que si mi ojo no ve bien, que si se mueve todo y mi pulso es un asco , vamos que mi compacta era mejor.......... ¿pero realmente sabemos enfocar? Voy a daros una serie de consejos para que podáis enfocar mejor vuestras fotos...

viernes, 21 de enero de 2011

Probando el nuevo tamron 18-270mm Piezo Drive

Ha caído en mis manos un nuevo Tamron 18-270mm, el nuevo modelo que ha salido este mes de Enero, y voy a hacer una pequeña descripción del mismo ycomo funciona QUE NO REVIEW, ya que eso lo podéis ver en cualquier sitio de Internet expecializado, y además mejor mil veces de lo que yo pudiese hacer que soy una aficionada nada más. Pero lo que si voy aquí es comentar con imágenes tomadas con él, (pruebas de andar por casa que haríamos todos) lo que yo noto del mismo, que tal salen las fotos, como son, etc, para que veáis cómo se comporta bajo simplemente,...

martes, 18 de enero de 2011

Como elegir una cámara de fotos

Muchos de nosotros llegamos a un día que queremos comprar o cambiar de cámara de fotos y resulta que hay tantas en el mercado que no sabemos qué hacer ni por donde caminar, bien pues voy a intentar daros algunas reglas para ayudaros a elegir esa cámara que puede colmar todas nuestras expectativas. 1) Tenemos que plantearnos para que la vamos a usar, no es lo mismo fotos a la familia que fotos deportivas o fotos de naturaleza, cada tipo de fotografía...