domingo, 26 de enero de 2020
Fotografíando un concierto
Quiero contaros una pequeña experiencia que tuve
fotografiando un concierto de Rock donde me llevaron con el fin de que sacara
unas cuantas fotos al grupo que tocaba. Os diré que me dejaron casi estar en el
escenario y eso siempre es un cierto reto porque la gente espera que hagas
buenas fotos a pesar de las condiciones cambiantes que había en el mismo, luces
a ráfagas, focos de todos los colores, nieblas con humo blanco, etc, y eso era
un reto.
Pero claramente lo peor de todo esto de los
conciertos es que los protagonistas se pasan saltando de un lado al otro con lo
que eso conlleva de rapidez en la toma con esa poca luz.
Esta experiencia fue para mi realmente mi primera
experiencia en este tipo de fotografía ya que luego he fotografiado decenas de
conciertos, pero quiero explicaros como en esa primera vez lo pase y os
presentare alguna foto que hice
Des pues de aquella experiencia ¿Sabéis una cosa?
pues que lo pase mal, a pesar de que esto es un "hobby" porque
realmente no es nada sencillo hacer fotos en un concierto, nos encontramos con
muchas dificultades como como ya os he dicho y encima se suman los empujones de
la gente.
El movimiento de los artistas en el escenario es
difícil de parar, y se nos plantea un dilema para que la foto no salga hecha un
borrón, los artistas pueden moverse mucho al actuar, pero en general al tener
poca luz, te está indicando tu "saber fotográfico" que hay que
disparar a velocidades bajas para captar todo lo posible, pero claro, eso si
estuviesen quietos, al no estarlo tu mente vuelve a la carga y te dice
que hay que disparar a velocidades más altas, y te encuentras que no se puede
porque hay poca luz. ¿os dais cuenta del dilema? una rueda que da vueltas sobre
lo mismo y parece un problema sin solución.
Por otro lado, los objetivos normales son
relativamente "oscuros" para este tema y esto nos añade un plus a
nuestra pesadilla si somos aficionados y no tenemos esos grandes objetivos, bueno
pues hay que invertir un poco si queremos hacer esto bien y buscar objetivos lo
más luminosos posible un mínimo de f:2,8- f:2 es lo que debemos tener sin duda
alguna, pensad que esto es ganar en “sensibilidad” en la imagen.
Por ejemplo, un 135mm f:2 o un 85mm f: 1,8 son
objetivos indicados para esto eventos si estáis mas o menos cerca del
escenario.
domingo, 19 de enero de 2020
EXIF fichero de datos en nuestras fotos
Hoy queria hablaros de que es ese fichero que nuestras fotos llevan incrustrado se llama EXIF, y está incluido también en las fotos de los teléfonos móviles, intentare con esta entrada introducir el concepto de una forma sencilla para que no os vuelva nunca a quedar ninguna duda de que es o para que sirve y encima os podáis aprovechar de lo que nos dice.
Pero antes pensemos en una cosa ¿nunca despues de hacer una foto os habéis preguntado cómo se ha hecho? ya sea porque queréis saber porque ha salido como haya salido o porque queréis mejorar alguna cosa.
Como siempre en mis entradas voy a intentar explicarlo de forma gráfica que es como se ven mejor las cosas ¿no creeis? siempre es mejor una imagen que mil palabras.
Voy a realizar dos fotos y vamos a ver que conclusiones sacamos de ellas, con lo que llamo "Exif" ¿os parece?
La primera más o menos bien
Pero la segunda puede saliros rara, desenfocada, quizás movida……¿qué será? ¿como hice esa foto?
Pero antes pensemos en una cosa ¿nunca despues de hacer una foto os habéis preguntado cómo se ha hecho? ya sea porque queréis saber porque ha salido como haya salido o porque queréis mejorar alguna cosa.
Como siempre en mis entradas voy a intentar explicarlo de forma gráfica que es como se ven mejor las cosas ¿no creeis? siempre es mejor una imagen que mil palabras.
Voy a realizar dos fotos y vamos a ver que conclusiones sacamos de ellas, con lo que llamo "Exif" ¿os parece?
La primera más o menos bien
Pero la segunda puede saliros rara, desenfocada, quizás movida……¿qué será? ¿como hice esa foto?
jueves, 16 de enero de 2020
Cursos de fotografía en Febrero
Ahora en febrero pongo en marcha dos nuevos cursos
renovados de fotografía para los que queráis aprender desde casa de forma fácil
este bonito hobby.
El primero trata de fotografía básica y el segundo de
Procesado RAW con DPP para Canonistas.
Los cursos que os ofrezco los podéis ver en el enlace
que os he puesto debajo y si necesitáis hacerme alguna pregunta, os podéis
poner en contacto conmigo aquí en este correo y enlace a mi WEB: Aquí
Cursos:
Curso de fotografía básica para todos los que queréis empezar a
moveros de forma sólida en este mundillo, está indicado para los que comenzáis
o para los que quieren reforzar vuestras ideas, video incluido. Echadle un vistazo os
gustará.
Curso de procesado RAW con DPP para los
Canonistas que deseen entran en el fascinante mundo del procesado de imágenes
de sus Canon, incluso el procesado zonal, este curso además agrega videos de
refuerzo.
Oferta:
Si reserva´si vuestra plaza antes
del día 25 de este mes tendréis un 20% de descuento y de regalo
estupendo mi nuevo libro de Paisaje en la fotografía
que acabo de sacar que podéis ver en mi WEB.
¿Cómo funcionan estos cursos? Es muy sencillo. a
través de Internet, sin líos de horarios, ni nada de esto realizaremos los
ejercicios, hablaremos, os aclararé vuestras dudas, por lo que os podéis
organizar como deseéis, más fácil imposible.
Empezaremos con el envío de la documentación para el
seguimiento del curso que haremos y como vais a tener dudas y muchas preguntas,
podréis hacérmelas tantas veces como necesitéis a un mail especial para
vosotros solos que estará disponible de 10 de la mañana a 8 de la tarde, todos
los días salvo el sábado que será solo por la tarde.
Posteriormente cuando acabéis me enviáis los
ejercicios, revisaré vuestro trabajo y os contestaré con un informe muy
detallado de más de 50 hojas con todos mis comentarios y sugerencias.
Finalmente os enviare un certificado de asistencia al curso.
Y claro está, con mi garantía personal de que vais
aprender un montón sin excusas, de forma sencilla y teniéndome a vuestro lado
durante el curso, confiad en mí.
viernes, 10 de enero de 2020
Fotografía aérea: drones
Bueno en esta segunda entrada mi compañero de WEB Félix va a seguir con algunas ideas sobre los drones y os mostrará uno que creo que esta muy bien (Spark) aunque puede que ahora los tengáis más baratos y quizás mejores, pero este es un buen ejemplo de equipamiento, os hablará de que viene en la caja y os preparará para enseñaros los primeros videos tan maravillosos que hace en otro capítulo así como las fotos estupendas que realiza.
La idea es impulsaros a conocer dos cosas, tanto el vuelo como la toma de fotografías o tomas de video y su postproducción con Photoshop.
Os encantará porque se irán desvelando ideas y trucos muy interesantes para el que desee tener algo así, no hace falta tener un dron increible, si no uno bueno y barato, el que os presentamos es gama media buena, pero podéis usar drones comn el Tello.
La idea es impulsaros a conocer dos cosas, tanto el vuelo como la toma de fotografías o tomas de video y su postproducción con Photoshop.
Os encantará porque se irán desvelando ideas y trucos muy interesantes para el que desee tener algo así, no hace falta tener un dron increible, si no uno bueno y barato, el que os presentamos es gama media buena, pero podéis usar drones comn el Tello.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)