El modo ETTL y ETTL II Son sistemas TTL pero diseñados para que optimicen más el disparo y así se puedan hacer mejores fotos y os aseguro que la diferencia es fundamental ya que tienen es que tienen en cuenta en el cálculo de la exposición, la distancia entre el flash y el sujeto, que da el objetivo.
En estos casos, la cámara mide la luz que entra por el objetivo hasta el sensor y ajusta la duración del disparo del flash para iluminar de forma correcta según lo que estima necesario, el sistema E-TTL usa esta información de distancia para mejorar el cálculo de la exposición, porque tienen en cuenta hasta si tenéis puesto un filtro en el objetivo, es digamos que una ventaja añadida más a la versión inicial que se diseño de este modo. Sin embargo, por problemas de patentes, no todos los objetivos de Canon dan este dato. Así que el funcionamiento completo de E-TTL depende del objetivo que se use, que por otra parte son casi todos en estos días.
Imaginemos una situación que seguro nos ayuda a comprender el funcionamiento, por ejemplo pensemos en un día nublado y queremos hacer una foto a dos personas, en este caso el flash E-TTL determina que hace falta mucha luz y al disparar da una cierta potencia de luz de valor por ejemplo 10, haciendo que la foto salga perfectamente expuesta.