Recuerdo cuando yo con mi padre
revelábamos fotos en color o las diapositivas del verano en casa, el momento
era realmente emocionante, ¿Os imagináis? El baño de mi casa con todo tipo de
bandejas llenas de liquido, el tanque para revelar los negativos, la
ampliadora, enormeeeeeee, la lupa para ver el enfoque preciso de la ampliadora,
todo a oscuras además intentando tener los baños a una temperatura
constante...bufffffff. Luego ver cómo
iba saliendo la imagen en color, las pruebas del filtraje básico para el papel
que habíamos comprado, en fin toda una odisea para una persona como yo
interesada siempre en desvelar los secretos de la fotografía y encima la
juventud e iniciativa que yo tenía, mi
padre me dejaba probar y cambiar y cada vez me enganchaba más en esto. Nos pasábamos
horas y horas, hasta que mi madre nos llamaba para cenar y os aseguro que siempre
se nos quedaba la cena fría y claro una bronca de mi madre a los dos, que no os
imagináis. La verdad es que echo de menos estos tiempos y a mi madre.
Recuerdo muy bien también que un
pequeño despiste en la temperatura del proceso, llevaba el color a otra gama y
era complicado repetir en casa imágenes iguales desde la primera a la última, mantener
en invierno los productos a una temperatura constante allí en la casa donde
vivíamos era complejo, el frio que hacía
era de "nota", vamos que algunas veces salían verdaderos engendros
debido a esto y otras veces salían fotos muy curiosas, un pequeño despiste
creaba un mundo nuevo igual que cuando no acertábamos del todo en el filtraje
básico.
Bueno pues uno de esos despistes
que comete la gente y que luego los efectos son interesantes según se dice,
(que no sé como habrá sido) era cambiar el revelador de una película con los
químicos que se empleaban para las diapositivas o al revés, eso es lo que luego
se ha llamado proceso cruzado y que no queda mal del todo, es interesante y de
ahí que se me ocurrió escribir de esto después de hablar con mi padre ayer de
los "viejos" tiempos y de los "patinazos" que cometíamos y porque es un recurso más a
utilizar, mostraré cómo se puede simular
de forma digital usando el programa DPP de
Canon, y aunque hay por la red muchas formas de hacerlo os cuento como se puede
en DPP y como lo hago yo que no es tan extremo.