viernes, 22 de agosto de 2014
Fotografiar fiestas nocturnas
Fotografiar las fiestas siempre
es entretenido para un fotógrafo, y a mi particularmente me gusta mucho ¿quién
no lo ha hecho alguna vez intentando llevarnos ese "poquito " de
fiesta para casa?, el problema es que las fiestas siempre o casi siempre, son
por la noche y las condiciones para la fotografía no son las más adecuadas, eso
hace que se tenga que tener un especial cuidado en la toma y forzar todo al
máximo para así poder obtener algo que merezca la pena.
El equipo por tanto, si queréis
algún resultado interesante, debe ser medianamente bueno y si tenéis algunas
cámaras, llevaros la mejor, la que menos ruido genere, porque vais a tener que
disparar a velocidades muy bajas con ISOS muy altos, llevaros también objetivos luminosos (f:2,8) esto
hará que "arañéis" la luz de los rincones del ambiente.
jueves, 14 de agosto de 2014
Descarga libre por unos dias de Perfect Effects 8 Premium Edition en su WEB (ACABADA DIA 19-8-14)
Para los que os interese, quiero comentaros que durante un
cierto tiempo está disponible de forma gratuita (completamente sin limitaciones
de ningún tipo en su WEB) el programa Perfect Effects 8 Premium Edition.
Es una suite que desde luego no es Photoshop, pero que os
puede ayudar a hacer efectos muy interesantes en fotos que luego quedan muy
bien.
domingo, 10 de agosto de 2014
Un objetivo que tenéis que tener, un 50mm luminoso
He hablado alguna vez de
objetivos buenos y de que no siempre por precio son adecuados para una persona que
esté empezando, porque las diferencias aunque las hay, y muchas, no compensan a
un fotógrafo que sólo quiere hacer sus fotos familiares y disfrutar de la
cámara, pero claro, tengo que decir que si nos encontramos con uno realmente
barato como el que voy a comentar, ya si hay que pensárselo porque en ese caso
puede merecer la pena.
Voy a hablaros de objetivos de visión similar al ojo humano
(50mm en FF) como el que los canonistas tienen, que es una verdadera joya ya
que la calidad es muy buena y el precio mejor, es el EF 50mm f:1,8 o el similar
en Nikon, el mismo 50mm f:1,8.
Los recomiendo los dos sin
dudarlo y sobre todo a los que estáis empezando pero queréis ya hacer cosas
especiales que con los objetivos de serie son imposibles hacer, y lo fundamental
es porque la inversión es muy pequeña y los
podéis comprar por menos de 100-120 € en muchas tiendas del ramo, y si lo buscáis
de segunda mano hasta por 60€ lo encontraréis. Es un objetivo que pesa muy
poco, no más de 100 gramos, lo que es un goce porque no hace falta llevar pesos
enormes encima para tener una calidad óptica excelente, mucho mejor que la de
vuestros objetivos estándar.
Me voy a centrar en uno de ellos
en el EF 50mm 1,8 de Canon, aunque el Nikon es similar y todo lo que aquí digo
de este es aplicable al Nikon directamente.
Normalmente yo no suelo hacer
reviews de objetivos ni de cámaras y esta entrada no quiero que la veías así,
más que nada porque ya es un objetivo que tiene una historia enorme y se puede
ver en montones de sitios de Internet mejor que lo que yo puedo decir mil veces
y sólo voy a hablar aquí de lo que se puede conseguir con él.
El objetivo al que me refiero es
este, seguro que muchos ya le conocéis el EF 50mm f:1,8
Vamos a ver sus usos:
domingo, 3 de agosto de 2014
Una pequeña historia y su explicación
Hoy la entrada no es muy larga
porque estoy de viaje por trabajo y no es fácil para mí obtener un rato para
escribir, pero aún así aprovecho entre esos ratitos de esperas en el viaje,
para escribiros algo y luego cuando tengo un WIFI a mano enviároslo al blog.
Hoy se me ha ocurrido esta
entrada porque he visto a una señora que estaba a mi lado haciendo una foto a
un señor despidiéndose de él, la foto le
ha salido realmente mal, oscura y sin detalles. La señora se ha dado cuenta ya
cuando se había ido el señor repasando las fotos que le había hecho y comentándoselo
a la que creo era su hija, vamos una pena, porque algunas veces, quizás como ésta,
las fotos son irrepetibles.
¿Cual había sido el fallo de la
señora? realmente era bastante evidente y es que la señora hizo la foto en una
ventana del aeropuerto para que saliese el avión que tomaba el señor, entraba
mucha luz por ella y no disparo el flash de relleno para evitar la situación.
En una palabra, la cámara se equivoco con la luz exterior y se ajusto a la
exterior, el avión salió divino, pero el señor mas oscuro que un tizón.
Y es que las cámaras no tienen
como ya he dicho, y menos las compactas, un margen dinámico muy grande que
pueda representar la luz completa que la naturaleza puede presentar, es por eso
que debemos adecuarnos nosotros a la naturaleza, manipulando la cámara para así
adaptar el margen de tonos que la cámara puede recoger a la imagen real. Es
como querer meter en un cubo toda el agua que cabe en una bañera, cabe lo que
cabe y no más y en todo caso si queremos sacar toda el agua hay que sacarla
cubo a cubo, como hacemos con la luz cuando hacemos un HDR.
De ahí que el tan
"cacareado" histograma, que nos representa la cantidad de tonos que
ha registrado la cámara nos puede ayudar mucho en estos momentos de luces
difíciles, cuando no sabemos cómo hacer una toma.
En general y digo en general, el
histograma debe cubrir toda la gráfica, aunque no siempre es así.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)