Algunas veces los teléfonos móviles me sorprenden y mucho, es curioso
 que son capaces de hacer mil cosas, al igual que los ordenadores, de 
hecho algunos son más potentes que algún ordenador de hace unos años (y 
no hace muchos) y os lo digo como lo estoy viendo últimamente, de hecho 
yo tengo uno que cada día me sorprende.
Esta vez estaba mirando en
 Play Store de esas veces que el aburrimiento nos llega hasta los codos 
¿no os pasa? no me digáis que sólo me pasa a mí, porque me deprimo, 
bueno el caso es que estaba mirando aplicaciones para manejo de cámaras 
en remoto y vi una aplicación que me pareció curiosa.

Y
 me decidí a probarla porque se trataba de un fotómetro que aprovecha el
 sensor de la pantalla y con eso realiza una medición de la luz 
incidente en él, ¡cuidado! no mide luz reflejada como pasa en las 
cámaras, si no que mide luz incidente y quiero insistir en esto porque 
es importante.

Me
 dije vaya, si funciona lo mismo tiene alguna aplicación luego en la 
realidad, porque en algunos casos medir la cantidad de luz incidente 
puede resultarnos muy útil, como en zonas oscuras, o en zonas de mucha 
luz, donde un fotómetro de luz reflejada falla acordaros por ejemplo de 
las fotos que hacéis en la nieve, por poner un ejemplo, seguro que sin 
precauciones especiales os salen oscuras, bueno pues con este otro tipo 
de medición incidente no pasará (este fallo ya lo he explicado en alguna
 entrada y podéis leerlo aquí en el blog el por qué).
La medición 
de la luz incidente es muy precisa porque las lecturas de luz no se 
influencian por los tonos del propio motivo a fotografiar, los tonos 
oscuros y claros quedarán fotografiados correctamente.
Pero...¿funcionaría
 esto en mi teléfono? ¿una aplicación....? ¿sin calibrar?, ¿y encima se 
podrán hacer buenas fotos con ella? el caso es que como sabéis la 
curiosidad se arregla probando.
Bueno pues lo baje a mi teléfono y
 simplemente me dedique hacer algunas pruebas, sin ningún tipo de rigor 
científico, sólo para ver cómo iba esta "app" y quiero deciros que me he
 llevado una sorpresa agradable, para ello la descargue y la instale, 
hay que decir que es de las que no piden nada y encima no tiene 
anuncios, por lo que ahí la puse.

¿Qué
 he hecho después?, simplemente ponerlo en algunas situaciones ver que 
medía y ajustar la cámara a esos valores, para así ver si la imagen 
capturada estaba bien expuesta, para lo cual  puse en modo manual la 
cámara y para así poder ajustar lo que me decía el "fotómetro" en ella.

Ya
 sabéis que la medición con luz incidente implica medir como propone el 
dibujo que os pongo a continuación, la imagen superior mide la luz que 
llega al modelo de la foto directamente de la luz que es la fuente, este
 sería el caso del fotómetro externo y de luz incidente y en este caso 
del teléfono con su APP.  El de abajo sería la medida con luz reflejada 
normal, que aquí no es el caso.

El
 primer experimento que hice fue a una mesa con luz de interior, y así 
ver que tal la sensibilidad del mismo, puse en la cámara los parámetros 
que el teléfono mostraba en esta situación que son, (yo fije el ISO)
1) ISO 200
2) Velocidad obturación 1/60 seg
3) Diafragma f:4
Y aquí os pongo el exif de la foto para que veáis que es así:
La foto que salió de la cámara es esta:

y como veis los parámetros de la cámara son los que me dijo el fotómetro.

El histograma es este que esta clavado.

¿Qué os parece? bien ¿verdad? el Histograma perfecto con los valores que le puse a la cámara de mi fotómetro-telefónico.
Pero
 me pregunte ¿será casualidad? porque no me fio un pelo y repetí con 
otra luz y en otro lugar lo mismo, pongo el teléfono miro la luz y pongo
 en la cámara esos valores:
1) ISO 200
2) Velocidad obturación 1/30 seg
3) Diafragma f:4
Y aquí os pongo el exif de la foto para que veáis que es así:

La foto ahora es esta otra:

Os pongo aumentado lo que el fotómetro marcaba para que lo veáis bien (era una luz similar)

Y como no el histograma que vuelve a estar clavado.

Fijaros que en el histograma hasta se ven los tonos de las bolas de Navidad.
¿Qué
 podía pensar? pues que funciona bien, y que me podía servir en algunos 
casos extremos de medición ya que ¿quién no suele llevar un teléfono 
móvil a cuestas? yo creo que ahora casi nadie y puede ayudarte en esas 
fotos que se salen de la medición normal del .
Ahora era cuestión 
de hacer otra prueba a la luz de día y ver qué pasaba, por lo que hice 
el mismo juego, el teléfono midiendo la luz que llega directa y 
ajustando esos parámetros a la cámara, disparando y viendo que tal queda
 la imagen y el histograma.
La foto fue esta:

Y el ajuste en la cámara el mismo que decía el fotómetro (aumento el teléfono para que lo veáis)

Respecto del Histograma otra vez clavado.

No
 digo desde luego que esta "app" sea la maravilla personificada que 
sustituye al fotómetro externo, claro que no, pero algunas veces salen 
cosas que funcionan bastante bien para gente como nosotros aficionados 
medios y ¿por qué no nos vamos a provechar de ellas? yo la llevo desde 
luego en él y seguiré haciendo pruebas a ver qué ocurre, y si sigo 
viendo que funciona bien, lo mismo lo calibro un poquito, pero por lo 
que he visto hasta ahora el error no es demasiado grande y seguro que 
será mayor desde luego el error de medición reflejada en casos extremos 
que el error de este "cacharro".
Imagino que la limitación de esta
 app estará en el sensor del teléfono y en los extremos con luces muy 
altas podría haber algún tipo de saturación y de no linealidad en este 
"fotómetro" debido a un margen dinámico no excesivamente grande, pero 
bueno ya hemos visto que en luz interior y exterior funciona bastante 
bien y es una diferencia de Lux enorme para casos normales, lo que le 
hace bastante útil. Fijaros que también mide los Lux, lo que nos da una 
idea de la fuerza de la luz ambiental.
¡¡¡ah!!!! cuatro cosas finalmente importantes:
1)
 la primera es que habréis visto que los fotómetros externos suelen 
tener una caperuza blanca que se pone encima del sensor con el fin de 
recoger la luz, es una cabeza difusora que funciona de manera que la luz
 que se capte sea la correcta, aquí no está y por tanto este fotómetro 
es más directivo a la luz, tenedlo en cuenta.
2) La segunda es que
 debéis cuidar, y es que aunque yo no he tocado para nada, el ajuste del
 fotómetro tiene una opción que os permite ajustar el sensor del 
teléfono a vuestra unidad.

3)
 La tercera es que nos puede servir muy bien para medir contrastes de 
luces y así planificar un buen retrato en casa, podemos por ejemplo 
medir la luz que entra por una ventana, luego la de dentro de la casa y 
ver que contraste puede haber, lo que nos ayudaría por ejemplo a regular
 la luz para que el contraste no sea muy fuerte, con otras luces, con 
reflejos o con un flash.
4) Y la cuarta es que si el fotómetro se 
pone cerca del motivo y dirigido hacia la cámara, medirá las luces y las
 sombras, esto es realizará una medición ponderada, esto puede hacer que
 nuestro plano quede sobreexpuesto, por tanto se debería llevar hacia 
donde viene la luz intentando tapar por detrás para que solo mida la luz
 de la fuente, esto es que no le influyan otras luces. En fin esto ya 
creo haberlo comentado en una entrada que hice dedicada al fotómetro 
externo y si deseáis saber más simplemente podéis mirad en ella.
Espero que esta entrada os haya al menos entretenido un poco y podáis vosotros mismos visto lo visto experimentar.
              
lunes, 5 de diciembre de 2016
Una buena App en el teléfono como fotómetro externo
Suscribirse a:
Enviar comentarios
                          (
                          Atom
                          )
                        
Tengo que reconocer que los celulares cada día avanzan mas rápido. Además hay muy buenas aplicaciones para fotógrafos como esta.
ResponderEliminar¿Has provado alguna otra app para usar de fotómetro?. Yo he probado varias pero algunas no me convencen del todo, o no miden bien o le faltan cosas (porque te obligan a comprar la versión)
Si, he probado muchas todas gratuitas, de pago no porque no he comprado ninguna, aunque esta, de las gratuitas, es la que más me ha convencido
EliminarObservo que tambien da un valor ev , para que es? Y imagino que el valor de iso y el de abertura o diafragma siempre se tiene que fijar para que te de el otro no?
ResponderEliminarHola tengo una pequeña duda. Me puedes decir el valor EV a que se refiere, porque entiendo que F es diafragma y T estiempo de exposicion.EV???
ResponderEliminarEspero tu aclaracion.Gracias
Hola Emilio, el valor EV es la exposición que tienes en ese momento, es como un valor que resume el diafragma, la velocidad de obturación y el ISO estos tres valores conforman una exposición que se llama EV de forma que pasar de un EV al siguiente, estas variando un paso la esposicion, ya sea con el diafrgama, velocidad o ISO
EliminarLo normal es que se llame pasos a ese valor, seguro que por ese nombre lo conoces mejor.
Por ejemplo, una toma con f/8; 1/125seg; ISO100 (equivalente a 13EV), al aplicar +1EV se transformaría en f/8; 1/60seg; ISO100 (equivalente a 12EV) y fijate que has cambiado la velocidad, tambien tendrñias 12EV cambiando el diafragam asi f/5,6; 1/125seg; ISO100
Los valores de EV que te pongo salen de una fórmula que es asi:
EV = 3,32*log(Numero f al cuadrado/velocidad de obturación), por ejemplo si pones 1 seg de velocidad de obturacion y un diafragma de 1 el valor de EV seria 0
Espero habertelo explicado bien :-)
Interesante. Lo probaré.
ResponderEliminarSiempre has de fijar iso y F o T ? gracias
ResponderEliminarDebes fijar siempre el ISO y luego uno de estos otrso dos parámetros o la velocidad, o el diafragma, de forma que el fotómetro te dará el otro, esto es si fijas el diafragma te dira la velocidad de disparo.
EliminarEsto es así en cualquier fotómetro de mano, no solo en este porque sea un telefono.
Buen trabajo, muy detallado. La probaré
ResponderEliminarMuchas gracias. Creo que puede resultar útil hasta que nos decidamos por comprar un fotómetro.
ResponderEliminarHola interesante post, me queda la duda de la misma foto medida con el fotometro de la camara, que valores te daba la camara para la misma escena.
ResponderEliminarGracias
Pues fijate la verdad es que es un fallo por mi parte no haberlo apuntado o hacerlo, pero imagino que debería dar algo similar o quizás un poco mas subexpuesto.
EliminarHola Vampy, gracias por este nuevo post; Fernando hizo la pregunta que iba a escribir.
ResponderEliminarSaludos desde Argentina
Ale
Pues ya ves no lo he hecho, un fallo por mi parte no haberlo hecho,lo mismo un dia de estos lo hago y lo pongo al final del post
EliminarHola Vampy me descargue la aplicación, y todo bien hasta que veo el Lux que no encuentro el significado. Y los parámetros a hacer caso son los de Iso, F y T ?
ResponderEliminarHola Pinel, te contesto:
ResponderEliminarEl lux (símbolo lx) es la unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades para la iluminancia o nivel de iluminación. Equivale a un lumen /m² y se usa en la fotometría como esta que he explicado como medida de la iluminancia del ambiente.
F y T son el diafragma y la velocidad de obturación.
Por favor alguien que recomiende alguno en particular? Hay unos cuantos...gracias
ResponderEliminar