Mis apuntes de fotografía si quieres aprender fotografía pulsa en la imagen y llévatelos.

Pulsa en la imagen para tener toda la información sobre los libros que he publicado.

Nuevo Curso procesado RAW para Canonistas

Pulsa en la imagen y entra a verlo

Curso de fotografía básica para los que empezáis, aprenderás sin esfuerzo

Pulsa sobre la imagen y tendrás toda la información sobre mi próximo curso de fotografía básica personal en Internet.

¿Tienes dudas? Ya no las tengáis. Preguntad aquí

Si tenéis preguntas o dudas, preguntadmelas aquí. Pulsad sobre la imagen.

¿¿Has Visto mi nueva WEB?

simplemente pulsa sobre la imagen.

miércoles, 3 de abril de 2013

Algunos consejos para que enfoquéis mejor con vuestras cámaras réflex

Muchos de los que empezáis en la fotografía os quejáis de que vuestra cámara no enfoca bien, y hasta algunas veces me han llegado correos diciéndome lo arrepentidos que estáis de haberos comprado una réflex, cuando con vuestra compacta teníais unas fotos perfectamente enfocadas. Yo como sabéis contesto a todos y siempre suelo comentar lo mismo a estas preguntas ¿realmente cuando nos compramos la cámara réflex sabemos enfocar? Y la respuesta es que yo creo que no, y es normal, no os desaniméis por esto, simplemente es algo nuevo que no sabemos majear, como cuando nos compramos cualquier otra cosa que requiere un tiempo de aprendizaje, ¿o es que si os compráis una televisión sabemos manejarla en ese mismo momento salvo cambiar de canal y subir el volumen? Esto es lo que más o menos pasa con la cámara sabemos dar al obturador y ya está.

Además dependiendo de la cámara que tengáis se tarda más o menos tiempo en aprender a manejarlo, no es lo mismo tener una EOS 7D en la mano que una EOS 600D, por decir algo que conocemos muchos de los que por aquí venís.
En esta entrada del blog, no voy a hablar de cómo sujetar la cámara, que también es parte fundamental, porque introducimos movimientos indeseados, o como usar técnicas como distancias hiperfocales que garantizan más el enfoque, sino que vamos a ver como se debe enfocar de forma sencilla, o al menos que hay que tener en cuenta en ese momento.
Existen varias cosas importantes, pero quizás la idea más importante yo diría que a la hora de enfocar hay que buscar un punto de máximo contraste para realizar correctamente el enfoque, no vale cualquier punto, ya que el sistema que suelen tener las cámaras es precisamente ese, detectar contrastes.

 
Por ejemplo en estas tres figuras, si enfocáis a la primera la “A” probablemente no podréis enfocar nunca, algo mejor ya en la “B” y estupendamente en la “C” y es porque el sistema de enfoque se basa en ver contrastes entre cosas, en la primera no hay nada de contraste y en la última casi TODO es contraste.

Veamos ya un ejemplo real, cuando enfocamos a una cara, el sitio bueno son los ojos, buen contraste y ahí se puede tener mucha precisión, como podéis ver en la siguiente imagen.

lunes, 25 de marzo de 2013

Recopilación de mis entradas en el blog


Esta nueva entrega que os presento, es una recopilación de los artículos que he ido escribiendo en el blog en estos últimos años, comprende desde el año 2010 hasta el año 2013.


He realizado esta recopilación debido a muchos comentarios que he recibido en el blog y en mi correo y que me sugerían esta posibilidad para por un lado coleccionarlos y por otro lado leerlos mejor, dado que parece más cómodo leerlos en cualquier momento en este formato, que no en el blog que es más complicado y cansada su lectura.

Todas las entradas están aquí incluidas, salvo alguna que si he incluido y que son nuevas las demás están en el blog, eso sí muchas están ampliadas, porque cuando escribo en el blog no pongo todo y suelo recortar para que quede algo más compacto. He puesto aquellas que han recibido más de 1000 vistas.

La verdad es que nadie se puede imaginar el trabajo que me ha costado hacerlo, porque algunos artículos los he buscado en mis documentos que voy haciendo de las diferentes entradas y otros, debido a que ya no los tengo, los he ido recuperando del blog y tanto una cosa como otra ha sido una verdadera pesadilla, por ejemplo las entradas del blog que he ido sacando, venían en un formato complicado que al programa Word, que es el que uso normalmente, no le gustaba absolutamente nada, y recuperarlos de los documentos que yo tenía ha sido también difícil, porque perdí en un momento dado un disco duro donde tenía todos y he tenido que buscar por montones de sitios en mis ordenadores, CD, etc.

Al final he podido hacerlo (han sido dos meses de búsqueda) y os lo dejo aquí, son muchos  y es mi trabajo en el blog de muchas horas y muchos años, que espero os guste y que os pueda servir como lectura interesante, al menos así lo he pretendido. 

Las entradas en general son como están en el blog y digo esto porque posiblemente el estilo no sea como en mis libros ya que suelo llevarlos a un corrector, pero el corrector que me lo hacia se ha subido a la parra y no puedo llevárselo, así es que están como yo los hago.Son casi 300 páginas estructuradas así:

domingo, 24 de marzo de 2013

Semana Santa y Torrijas


Las torrijas son un plato muy típico de Semana Santa en muchos lugares de España, es una receta sencilla y fácil de hacer que me enseño mi madre que era una cocinera estupenda, sólo hay que tener cuidado y hacerlas con tranquilidad, y yo creo que tengo la paciencia necesaria para poderlas hacer.

Al igual que he comentado muchas veces aquí que la fotografía me la puso mi padre en mis venas, mi madre me enseño el mundo de los dulces y la cocina, desde comidas estupendas, hasta dulces maravillosos como este.

La receta es tan sencilla como: Pan, leche, azucar, huevos y canela, algo que aunque es tan fácil el resultado de la mezcla es estupendo. La primera vez que las hice fue muy curioso el resultado, porque no se cual fue la razón para utilizar entre medias harina de maiz (Maicena) y me salio un emplasto que no os podéis imaginar, eran como tortas muy raras y hasta duras, en fin fue la primera vez y fue un despiste quizás por demasiado joven, después ya cada día me han ido saliendo mejor y ya llevo casi 20 años haciéndolas por estas fechas y bueno porque no decirlo, de vez en cuando si el "mono" me agarra y no me suelta.

Hace exactamente un año que murió mi madre y en su memoria he estado haciendo este dulce tan bueno, para hoy Domingo de Ramos invitar a unos amigos en mi casa.

Sé que es imposible invitaros a todos los que me visitáis a tomar una, que también os considero mis amigos, porque ni os las puedo enviar por carta, ni se pueden descargar de un servidor, ni tampoco cabríais en mi casa todos los que me visitáis y por tanto es imposible daros una para probar.

Sólo gracias a la fotografía y a Internet, al menos puedo mostrároslas e invitaros virtualmente a que toméis una con mi agradecimiento por vuestras visitas y comentarios que me ayudan a seguir con este blog, que algunas veces me pesa por el trabajo que me lleva.

Os dejo aquí una bandeja para que al menos virtualmente, os toméis una  a la salud de este mundillo fotográfico que tanto nos gusta a todos y nos une en este pequeño blog. Espero que os gusten.... :-) :-)


miércoles, 20 de marzo de 2013

Un nuevo procesado RAW con el último DPP de Canon. Parte II



Sigo hoy con la segunda parte que escribi la semana pasada.

Y vuelvo a la imagen inicial fijándome en el histograma, hay que tener presente que en este histograma además, en las altas luces hay mucha información, el pico de la derecha del histograma así nos lo muestra y eso complica la imagen porque va a hacer que si subimos algo de exposición queme la imagen en los blancos.

Fijaros al subir 1 punto lo que ocurre:


Centrémonos en rescatar la zona oscura teniendo cuidado de no “romper” los blancos, pero como ya hemos visto que subir la exposición es peligroso, hay que andar con mucho cuidado ya que no quiero que al levantar un poco las sombras se destrocen los blancos, por tanto voy a subir medio punto para que suban las sombras y procesaré de otra forma. 

viernes, 15 de marzo de 2013

Un nuevo procesado RAW con el último DPP de Canon. Parte I (ampliada el 17-Marzo-2013)


Voy a describir en esta entrada un pequeño procesado de una imagen RAW con DPP ya que he estado mirando por aquí en el blog y hace mucho que no pongo ninguno, además los que tenia están ya un poco anticuados más que nada porque el programa se ha quedado algo antiguo en versiones y aunque los controles son similares no lo es el efecto global y quisiera, por tanto, hacer algo ya más nuevo con la versión actual.

Lo voy a realizar de una forma sencilla para los que empecéis, con unos pasos básicos para que veáis como se maneja y como se puede recuperar una foto de forma muy fácil. Si os quiero recordar que para ver bien estas cosas deberíais tener calibrado el monitor de forma correcta, siempre he dicho que nos compramos cámaras muy caras y luego vemos las fotos con cualquier cosa, perdiendo la calidad de la cámara.

Dpp no me cansaré nunca de decir que es un programa estupendo para procesar los RAW de las cámaras Canon, éste les saca el mejor rendimiento tanto en nitidez como en colorido y margen. Es un programa muy sencillo porque es sólo un procesador RAW, no es otra cosa ni hay que buscarle tres pies al gato, sólo es eso, un procesador RAW y basta, si luego se desean hacer más transformaciones, Photoshop o Lightroom pueden hacerlas de forma estupenda, pero DPP no.

Yo lo uso para dar un par de toques al RAW que sale de la cámara y darle ese aire un poco más especial, porque lo que si hay que tener claro es que la imagen debe salir bien de la cámara antes que nada, esto es, partir siempre de un buen "negativo".

Claro que algunas veces nos sale mal, o simplemente hay un contraste tan elevado que la imagen no sale todo lo bien que nos gustaría, contraste este del que ya he hablado en alguna entrada anterior, donde comentaba que nos lo limita la cámara debido a su margen dinámico a pesar de cuando estuvimos ahí y lo estábamos viendo con los ojos esa zona la veíamos muy bien sin tanto contraste.


Pero antes de empezar a procesar la imagen voy a analizarla, que seguro a más de uno le viene muy bien.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Un poco de mí y de mis cosas


Debido a mi trabajo que ahora estoy desarrollando, debo viajar y cuando voy en el avión para no aburrirme, porque son viajes largos, me dedico a leer, escribir como ahora mismo y pasar el rato como puedo, ya que siempre, no sé por qué razón, voy como en una lata de sardinas con alguien al lado que me invade el poco espacio que tienen los asientos de turista y además suele ser muy ruidoso y paliza, ahora por ejemplo, en este viaje, llevo una señora India más bien Oronda envuelta en su Shari con un perfume indio fuerte fuerte y con dos niños que además uno esta acatarrado con unos mocazos que ya me han caído dos veces en la pantalla del PC, la señora es muy amable enseguida me lo limpia rápidamente con el Shari, pero es que tengo una masa así difusa en la pantalla que mejor no tocarlo de momento, ya el colmo ha sido cuando ha cogido una parte de lo que sería la falda del shari lo ha mojado con un poco de salivilla y me lo ha intentado limpiar…..imaginaros como voy.

Pero bueno como no me entienden, ni quieren entenderme, intento evadirme como puedo y menos mal que hoy me toco una ventanilla, cosa que pocas veces me toca, para inhibirme de los niños reclinar la cabeza y descansar no está mal, y hoy tengo buenas vistas, estoy ahora escribiendo y volando cerca del Everest (vengo de DHAKA y vuelo hacia Londres para luego ir a Madrid, Dhaka es la capital de Bangladesh, ya os contaré algún día que hago yo allí),

sábado, 23 de febrero de 2013

Perfiles de la cámara con DPP, ajuste de perfiles y aplicación a DPP


Esta entrada esta dirigida a mis amigos los Canonistas que tienen con DPP (procesador RAW de Canon) un límite al no poder calibrar la cámara como Photoshop o Lightroom, y aunque esto que describo no es un perfilado de la cámara exacto, si es una buena aproximación muy interesante.

Esto que escribo aqui es algo experimental y digamos que un juego, para el que le guste jugar con DPP y si quiere hacerlo en plan bien ya sabe que Photoshop  hace estas cosas, no quiero que los que sabéis os molestéis por no ser esto algo "canonico", porque no pretendo ser purista en este tema, sino simplemente hacer una aproximación a un calibrado de la cámara experimental con Picture Style y DPP de una forma que creo "casi" correcta y aproximada y que a mi me da unos resultados buenísimos, yo lo he hecho y el resultado es realmente bueno y no es lo mejor, pero como entretenimiento no esta mal.

Este perfilado normalmente se hace con una tarjeta de referencia que lleva un archivo tambien de referencia del color, y el proceso se hace metiendo una foto que hacemos de referencia con esa tarjeta en un programa de perfilado, este saca un perfil que es una especie de tabla con la información sobre como ve la cámara los colores de la tarjeta con la luz que habia en ese momento.

Como los colores dependen de la composición de la luz, si cambiamos la iluminación, los colores no tienen por qué ser los mismos, pero yo he comprobado que para un nivel como el nuestro de aficionados medios, si perfilo para la luz de dia es completamente válida y muy buena en general en todas las situaciones diurnas y mejor que si no hacemos nada.


 

¿Para que queremos calibrar la cámara? bueno pues esto es muy util cuando deseamos reproducir exactamente los colores de algo, y tiene aplicación en reproducciones de cuadros, o de joyas, o para anuncios, etc, pero claro luego resulta que si se hace esto, mira por donde en fotos normales de todos los dias, los colores salen clavados a la realidad y esto muchas veces es muy muy bueno.