Muchas veces cuando vamos a ampliar nuestro equipo, nos planteamos 
 el siguiente dilema: ¿que será mejor comprar un nuevo cuerpo de cámara o
 manteniendo este comprarme un nuevo objetivo?

Esa
 duda se tiene siempre y es algo normal planteársela pero no por eso no 
es algo que los que empiezan o lleven un cierto tiempo no se planteen, 
ya que creo que el que lleva muchos más años metido en la fotografía 
tiene claro que necesita de verdad.
¿Por qué ocurre esto? Pues 
porque los tiempos avanzan y llega un momento que ante la inmensa oferta
 de cámaras cada vez mejores y objetivos también mejores, junto que 
empezamos a ver que a nuestras fotos les falta “algo”, nos planteamos la
 pregunta de que si cambiásemos algún elemento que ganaríamos, 
¿podríamos mejorar nuestras imágenes con un cambio?Aquí
 en esta entrada os quiero dar mi opinión, y quiero que la toméis sólo 
como eso, esto es, como veo yo este tema porque seguro que otras 
personas lo ven diferente y pueden tener las mismas razones que yo para 
decir lo contrario, pero aun así me quiero atrever a “mojarme” un poco 
en este tema.
¿Por qué podemos necesitar cambiar de cámara? 
Es
 muy frecuente, más de lo que podáis creer que cuando buscamos cambiar 
lo primero que nos fijamos es cambiar la cámara, olvidando los 
objetivos, ¿Por qué será? Mas botones, más resolución, más enfoque.
Pero realmente yo creo que muchos de los que se lo plantean no saben de verdad si quieren cambiarla.

Las
 cámaras pueden tener ciertas limitaciones que nos pueden impedir 
trabajar mejor, eso es completamente cierto, mejor enfoque más ráfaga, 
más resolución para poder hacer mejores recortes, mejor ISO con menos 
ruido, si eso es lo que pasa, o algo parecido estoy de acuerdo en que 
puede ser necesario comprarse una cámara.

Pero
 si pensamos en…..la imagen…..y que se desea tener con más calidad, más 
nítida, con menos aberraciones ¿no será mejor comprar un objetivo?

Plantearse
 esta pregunta también depende de que trabajo o hobby fotográfico vamos a
 desarrollar, si necesitamos ampliaciones enormes, la cámara es 
fundamental porque un sensor de 20 Mpx puede ampliar fotos enormes, pero
 si queremos mejores colores y nitidez el objetivo es el foco que hay 
que tener en mente.
Como vemos llegamos a un callejón sin salida, 
porque imagino que deseamos todo a la vez, pero ese es el error desde mi
 punto de vista, tenemos que saber que nos interesa más, porque siempre 
por mi experiencia nos interesa una cosa más que otra, lo que pasa es 
que hay que buscarla en nuestra dentro de nosotros.
Pero sigamos 
con la discusión y me pondré de forma “interesada” bajo la piel de uno 
de vosotros que desea cambiar, y claro me voy al mercado de “la 
fotografía” a echar un vistazo a ver que hay.
Lo primero que veo 
es que actualmente las cámaras de hoy en día tienen resoluciones muy 
altas de 20 Mpx como poco, y un nivel de tecnología altísimo,  son 
capaces de tener ráfagas elevadas y con tantos puntos de enfoque que ya 
me pierdo, en definitiva en general son bastante buenas y tener una 
buena cámara puede hacer que podamos realizar mejores ampliaciones  como
 por ejemplo esta:

Y no ésta que se ha llevado al mismo tamaño que la anterior para así poder comparar la ampliación.

Las
 cámara nos llaman siempre la atención y hay que decirlo, porque además 
entran más por los ojos que un objetivo, por lo que nos decidimos y 
comprarnos una que como poco se va a costar 800€ vaya….¿qué hago? Mi 
presupuesto se me queda escaso, como siempre estoy con poco dinero me 
compro un KIT donde viene la cámara y el objetivo básico que siempre 
sale todo en conjunto más barato.

No
 os olvidéis que en este triángulo "amoroso" esta el Euro dichoso, que 
nos trae por la calle de la amargura siempre como un peso en nuestras 
espaldas.

¿Qué
 tenemos pues?, pues una cámara bastante interesante pero un objetivo 
muy básico, es como si os compraseis un amplificador de sonido 
maravilloso pero le enchufáis un altavoz de PC de esos “escasos”

En
 la cámara pasa igual que en el ejemplo del sonido, la luz que es 
nuestro bien más preciado al pasar por un objetivo básico ésta se 
distorsiona y no llega perfectamente a la cámara que hemos comprado, y 
el sensor ve lo que ve, que no quiere decir que sea malo, ni mucho menos
 simplemente que llega lo que llega.
El otro caso es el contrario,
 me decido ahora por comprarme un objetivo donde nada es de plasticucho y
 es por tanto más rígido metálico y permite que los ajustes que se le 
dieron en fabrica de calidad duren muchos, muchos años, además de que la
 luz la procesa de forma correcta, la nitidez es muy alta y los colores 
que llegan al sensor y luminosidad son perfectas o casi, tampoco voy 
hablar de objetivos de miles Euros, si no de los que merecen la pena, 
eso hará que podamos ver fotos así:

o  de esta otra manera realizada con un objetivo muy bueno

Vamos a la conclusión.
Visto
 esto, me vuelvo a replantear la pregunta de nuevo pero ya dando una 
respuesta clara, ¿qué pensabais que me iba a escapar?.... 
no....hombre...no.
Volvemos a la situación inicial, tenemos una 
cámara que seguro no tiene más de tres-cuatro años y que seguro está a 
la altura de las nuevas cámaras de hoy en día en lo básico aunque las 
nuevas puedan tener más "facilidades", pero no muchas más para lo que 
seguro hacéis, (pensadlo bien) imagino que serán cámaras de al menos 
10-15 Mpx centradas en la tecnología anterior a la actual, pero 
igualmente buenas, donde el sensor podrá recoger si le llega bien la 
imagen fotos estupendas, quizás el ISO será algo más ruidoso, (un paso) 
pero eso se arregla con más exposición como os he contado ya muchas 
veces. Luego ¿para qué cambiar de momento la cámara?, el cambio de 
cámara creo que debe hacerse al menos en dos saltos o tres de 
tecnología, no antes, para notar de verdad algo.
Pero si a esa 
cámara que tenéis, le cambiáis el objetivo la luz que entra, "entrará" 
mejor y daréis un paso adelante en calidad muy notable y mayor que si 
hacéis un cambio de cámara por mucho mejor ISO que tenga. Es como si 
cambiáis a un PC de hace años el disco duro por un disco de estos 
electrónicos SD la mejora es tan tan grande que parece un super PC 
rápido como un rayo, con el nuevo objetivo notaréis ese gran salto en 
calidad de imagen, seguiréis teniendo vuestra cámara, pero las 
fotografías darán más de un paso adelante enorme.
Yo os puedo 
decir que siempre que he cambiado de objetivo ha sido pasar de fotos 
normales a fotos mucho mejor en nitidez y calidad que las anteriores, es
 como abrir una ventana y ver a través de ella, evidente después se 
puede cambiar de cámara pero la nueva volverá a tener una calidad óptica
 excelente mejorada quizás por un mejor sensor, y es que las ópticas es 
muy difícil que mejoren espectacularmente en pocos años y por tanto 
disfrutaréis muchos años de buenas imágenes.
Como decía al 
principio es mi forma de ver este tema y entiendo que haya gente que 
piense lo contrario, pero si me baso en mi experiencia y en la de 
fotógrafos amigos que han seguido a mi lado, es curioso ver que todos 
convergemos después de los años en lo mismo, yo aquí simplemente os 
adelanto esos años de experiencia....
Si te gustan mis entradas ¿has visto mis libros? los tienes aquí 
por muy poco , sólo te costarán  3€ ,  menos que una cerveza, 
por favor considera comprarme uno de ellos, de esta forma me ayudarás a 
mantener esta WEB  y  asi poder seguir con mis entradas para todos 
vosotros. Los libros además verás que están muy bien hechos y aprenderás
 con ellos, piénsalo :-)
 
http://solofotography.es/mis-apuntes-pdf
Pásate  por el enlace y échalos un vistazo.
              
sábado, 2 de junio de 2018
Que comprar ¿un buen objetivo o una cámara?
Suscribirse a:
Enviar comentarios
                          (
                          Atom
                          )
                        
 
 
 
 
 
Es una gran disyuntiva. Para mí cambiar la cámara tiene como puntos a favor:
ResponderEliminar- Tienes un "juguete" nuevo, lleno de cosas a mirar.
- Puede mejorar la duración de batería, tiempo de encendido/apagado, resolución, ...
Cambiar de la 400D a la 60D, con los mismos objetivos, fue un gran salto en todas mis fotografías.
Pero efectivamente si nos vamos a la imagen en sí ... Son muchos los casos donde invertir por ejemplo en una lente fija se nota en las fotos. Cuando te vas a un borde de la foto y lo ves nítido, o ves la foto nítida sin tener que subir el sharpen de la imagen, te das cuenta que ha merecido la pena.
A mi me salió bueno un Sigma 105mm macro. Cuando reviso fotos y voy pasando de una a otra, cuando sale una del Sigma ... bufff, que diferencia.
También entra en juego otras dudas como si comprar un objetivo que valga para fullframe (aunque tengamos apc), o pasar de apc a fullframe ¡si el dinero no fuese problema ..!
Esto último que has comentado es realmente una disyuntiva que intentaré aclarar en una próxima entada
EliminarGracias... siempre eres muy aclaradora y muestras claramente tus ideas...
ResponderEliminarTengo una vieja 1000D con el 18-55 IS, 55 -250 is, 50 1.8 y 40stm.
Veo que en muchas ocasiones, necesito apurar a ISO 1600 y esta camara tiene mucho ruido en este iso,
Me gustaría tener algo más de margen en el iso con mejor calidad, pero apesar de usar mucho el 50 1.8 veo que no llego...
creo que necesitaría un nuevo cuerpo, pero como dices la economía no está para mucho...
Me planteo comprar una 60D, 100D, serie 600D, ó 1300D, como verás me muevo en un margen muy bajo de dinero (algunos modelos de segunda mano) e incluso si encontrase algo barato una 7D.
Que recomiendas algo más antiguo tipo 60D o más nuevo 1300D?
Gracias.
yo fijate, buscaria mejor una EOS 70 D que las hay de segunda mano bastante bien de precio, es un salto muy grande de calidad de la 60D a a 70D y lo notaras, no me planteo recomendarte otra de las que me dices, porque me parece mucho mejor esta y seguro que la enuentras por ahi (busca en Canonistas) a un precio bueno dentro de tu presupuesto y te va a dar unas prestaciones muy superiores a las que me propones.
ResponderEliminarInténtalo y me vas contando