domingo, 25 de septiembre de 2011
Usemos lo mejor de cada programa de edición y como ejemplo hagamos un balance de blancos mixto usando DPP y Photoshop.
Este entrada que hago hoy me ha costado mucho hacerla, y va dedicada a mostraros que se puede trabajar muy bien con dos ó más programas de procesado de imágenes de forma conjunta, obteniendo de cada uno de ellos lo mejor.
No debemos cerrarnos a un programa u otro, porque no es bueno y nos vamos a perder las ventajas que pueda tener "el otro". simplemente por no tener la mente abierta.
El otro día leía en El foro de Canonistas, una entrada de un forero defendiendo...
sábado, 17 de septiembre de 2011
Pixels molestos en vuestras fotos
Muchas veces cuando nos fijamos en nuestras fotos vemos que aparece un pixel con un color verde, rojo, azul o quizás blanco o negro. que sobresale del resto y siempre en el mismo lugar.
En general para no entrar en mucho detalle ese pixel puede ser un pixel muerto, o también puede ser un (stuck pixel).
¿qué diferencia hay entre cada uno y lo que es más importante los podemos arreglar...
sábado, 10 de septiembre de 2011
Como tratar un fichero RAW para los más nuevos con Photoshop y CameraRaw
Como seguro que algunos de vosotros en vacaciones habéis hecho algunas fotos en formato RAW, sois nuevos y os gustaría tratar esto de forma fácil empezando a manejar un programa de procesado RAW, aquí os cuento de forma sencilla como hacerlo, sin más pretensiones que meteros el gusanillo en el cuerpo.
Para ello usare Photoshop con el plugin de tratamiento RAW, Camera RAW y voy a repasar conb vosotros como es el proceso deuna forma tápida, y aunque es algo que ya he explicado alguna vez, lo hago de nuevo aprovechando que hemos venido de vacaciones...
Para los mas principiantes os daré seis pasos a seguir:
1) Consultar el histograma y ver cómo está la imagen, aquí
se la ve oscura, está centrado en la
parte izquierda del gráfico, bien pues eso significa que hay poca luz (es
evidente) pero el Histograma nos da exactamente como está la imagen distribuida
en luz, para subsanar esto subiré la exposición 1 punto no mas, porque aquí vamos
a usar la luz de relleno. Esto es equivalente a que la hubieseis dado una
velocidad menor de obturación en un punto en la toma, por ejemplo si la
hicisteis a 1/20 seg, es como si la hubieseis hecho a 1/10 seg y hubiese
entrado más luz.
2) Subo la luz de relleno, para el ambiente general
iluminarlo (con cuidado) y bajo un "pelin los negros" cuidado con
esto porque puede estropear la foto. EL dar luz de relleno es una solución
interesante para los que empezáis, luego veréis que son mejores otras cosas.
Se ve más iluminada ¿ehhh?.
3) Quito un poco de luces medias y eso hace que se
"amplifiquen" (sin ser así realmente, no lo toméis de forma literal) pero
el efecto es que las sombras respecto de las luces se hacen menos
"negras", de esa forma meto algo menos de ruido en el retoque. Lo
hago con la herramienta curvas.
Esto lo quiero explicar, y es fácil, podía haber subido las
sombras, pero me parece mejor bajar las luces medias, es como cuando estáis
deslumbrados por una luz y no veis las cosas más oscuras, si bajáis la luz las
empezaréis a ver, también podíais iluminar las zonas oscuras manteniendo estar
deslumbrados, es una opción.
4) Toco el balance de blancos que podía haber hecho al principio, pero si lo hago ahora lo veo mejor que al principio cuando esta oscura, y le pongo menos temperatura de color para quitar ese anaranjado que no estaba. Lo hago con el mando de temperatura hasta 3200K.
5) Como suele tener ruido la imagen lo disminuyo un poco, ya que camera RAW lo hace en esta versión muy bien. fijaros que esta imagen estaba hecha en ISO 1250, para ello aumento la imagen y aplico los valores que veis, son valores que pongo para que la imagen no se emplaste.
6)
Por ultimo le doy algo de enfoque, aplicando mascara, esto es, solo enfocando
en las lineas, no en las superficies
planas, eso da mejor efecto de enfoque, para ello segun moveis el boton de máscara
podeis apretar el control "ALT" y asi veis donde lo aplicáis.
Y no sigo más con esto os debe de valer para empezar a jugar
los más nuevos, aquí veis la obtenida por la cámara directamente.
Y aquí la tratada, con estas sencillas reglas.
Como
veis merece la pena tratarlas un poquito.
viernes, 9 de septiembre de 2011
Para los que useis DPP en la versión 3.10.2
Una
de las cosas que hace este nuevo DPP 3.10.2 es algo que hasta alguna versión
antrerior no hacia y es que elimina los pixels muertos (sólo en formato raw) DE
FORMA AUTOMÁTICA.
A veces, el sensor de las
cámaras digitales presentan imperfecciones que se traducen en pixeles
defectuosos o muertos y que aparecen con el tiempo de uso, el calor, etc.
Los pixels muertos
no capturan luz ni color algunos defectuosos solo lo hacen bajo ciertas
condiciones de luz y temperatura, el caso es que al final generan
puntos de...
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)