domingo, 27 de febrero de 2011
Usando la tarjeta de grises para medición de luz y no de balance de blancos
Hoy voy a hablar del uso de la tarjeta de grises como ajuste de luz y no de blancos (que es para lo que normalmente solemos usarla) en las fotos complicadas en interior o estudio y luego como tomar estas fotos fuera echando un poquito de imaginación.
Como sabemos los fotómetros de luz reflejada, esto es, los de nuestras cámaras, miden “pensando” (se han diseñado así) que lo que tienen en frente es un objeto que refleja 18% gris y no saben si lo que están midiendo es un objeto blanco o negro porque todo lo convierten a gris medio, a partir...
martes, 15 de febrero de 2011
La luz en la toma, para los principiantes
Esta charla va dirigida a la gente que está muy al principio de la fotografía y que se enfrenta a algunos dilemas que es conveniente poder despejar para que así sus fotos siempre salgan algo mejor.
Voy a hablar de la luz captada por la cámara cuando realiza una fotografía y de la compensación equivalente de luz que hacemos cuando esa fotografía no salió bien, con un programa típico de procesado de imagen, en este caso será DPP, pero que es perfectamente aplicable a Photoshop, Capture One, Lightroom, etc.
Hay que evitar pensar que si se realiza...
sábado, 5 de febrero de 2011
La máscara de enfoque
Hace mucho que no escribia nada sobre la máscara de enfoque y ya que veo que algunos teneis alguna peguilla voy a intentar aclarar algunas cosas con unos ejemplos, para ello lo primero que voy a hacer es explicaros por encima lo que es la máscara de enfoque, que supongo que ya muchos sabeis.
Realmente no enfocamos nada cuando aplicamos esta máscara, sino que lo que estamos haciendo es crear más contraste en la imagen entre los pixels vecinos donde existe un cambio de tono, eso hace que en las líneas que es donde suelen existir esos cambios,...
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)