La limpieza del sensor es algo muy importante que no debemos olvidar y
es un paso más en la obtención de una buena calidad en nuestras fotos,
hará que nuestras imágenes salgan limpias y sin manchas que la afean y
las dejan para el arrastre (al menos para mí).
Y ahora os pregunto y
contestadme de verdad ¿alguno de vosotros lo limpia regularmente?
cuando digo regularmente, me refiero al menos una vez cada dos meses, ya
que creo si hacemos esto de forma periódica el polvo o la grasilla no
se incrustará de forma "dura" en el sensor y no nos costará quitarlo
después con el procedimiento que sea y con el peligro de que podamos
rallar el sensor al estar más pegada la mancha.
¿Por
qué surgen estas manchas? pues surgen por muchas cosas, por ejemplo,
del polvo que entra al cambiar el objetivo y que después al disparar y
abrirse las cortinillas entra en el sensor, o de esa grasilla que puede
estar adherida de las propias manos en los objetivos, etc. vamos
cualquier cosa mancha si no tenemos cuidado.
¿Donde
se suelen notar más esas manchas más?, normalmente se notan en el cielo
o en tonalidades que son uniformes y claras, por ejemplo, mirad la
siguiente foto que os muestro, donde en ella se ven una serie de manchas
debidas al polvo que ha entrado en el sensor y están situadas en el
cielo a la izquierda y a la derecha, las he rodeado con círculos para
que las veáis mejor.
Como
se puede observar da una sensación de dejadez si se ve en muchas fotos y
además de que el equipo se cuida poco, por tanto es difícil pensar que
el que trabaja con esa cámara sea cuidadoso también con la realización
de sus fotos, por lo tanto ¿por qué no empezamos a mejorar la calidad
desde la limpieza? cosa de la que ya he hablado muchas veces de como se
hace.
Pero hoy hablaré del caso en que irremediablemente, debido
algún ambiente de polvo, no nos hemos dado cuenta y hemos hecho una
tanda de fotos donde nos salen las dichosas manchas y deseamos
quitárnoslas del medio y claro está en ese caso ya no nos queda mas
remedio que arreglarlas con algún programa, (de nada nos vale soplar ya a
la foto) en este caso os voy a decir cómo se puede hacer con uno de
los programas que existen y que además los canonistas tenemos gratis en
el CD de nuestra cámara y es DPP y además vamos hacerlo con el nuevo
DPP V4.0 que si no lo tenéis lo podéis conseguir en la web de Canon.
Partimos de la foto que ya hemos visto antes y vamos a mejorarla quitando ese polvo pegado en el cielo.
Cargamos la foto en DPP 4.0 en la ventana editar imagen.
Nos vamos a la pestaña de "quitar polvo de la imagen"
Aquí
veremos que hay dos teclas una reparar (claro) y otra reparar (oscuro),
como el polvo es oscuro simplemente pulsamos en ella y llevamos el
ratón encima de la mota (es un círculo que podéis variar su tamaño con
la rueda del ratón para adaptarse a la mota de polvo) una vez encima
hacemos "click", la mota desaparecerá.
Lo hago primero con la mota de la derecha y ya veis que desaparece.
Hago lo mismo con las tres motas de la izquierda, intentando adaptarme al tamaño con el círculo para que la cosa quede perfecta.
Como veis han desaparecido y la foto ha quedado perfecta, mirad la diferencia.
Y aquí la que hemos "limpiado"
Como veis han desaparecido totalmente y ha quedado más limpia la fotografía que una “patena”
El
tema es no llegar nunca a este caso, si no limpiar el sensor de una
forma como la que os he comentado al principio, con un simple soplido
con una pera de estas de farmacia mayores del numero 12 os quedara bien y
no daréis tiempo a que se incruste algo, pero si lo hace y no os habéis
dado cuenta este método con DPP os solucionará la vida.
Esto se
puede hacer por supuesto con cualquier otro programa, pero si tenemos
este que además es muy bueno y gratuito procesando tanto fotos RAW como
jpg ¿ por qué no hacerlo?.
Os lo pongo aqui en pdf para que lo bajéis y así lo podáis tener en un pdf, pulsad en la imagen y os lo bajáis a vuestro PC.(agotado)

0 comentarios :
Publicar un comentario